Es un grupo musical uruguayo que interpreta versos existenciales que provocan controversia, pero que son musicalizados con maestría en ritmo de rock. Informamos de su próximo regreso a Guayaquil, Ecuador.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Hace cuatro años el público guayaquileño disfrutó de un show íntimo con Cuarteto de Nos y su rock uruguayo que hizo saltar y cantar a todos los asistentes. Este año, luego de pasar la pandemia y con un trabajo de estudio, regresan a Guayaquil el próximo 3 de agosto y actuarán en el Centro de Convenciones para interpretar las melodías de su nuevo álbum discográfico.
“Lo malo de ser bueno”, “Yendo a la casa de Damián”, “Hoy estoy raro”, son algunos de los temas que serán parte de la lista de canciones (setlist, pronunciado en inglés) para este concierto, en el que también se incluirán los temas de su décimo séptimo álbum titulado Lámina Once; entre ellos: “Flan”, “Chivo expiatorio”, “Cinturón gris”, “Fiesta en lo del Dr. Hermes”, “Frankenstein Posmo”, “La Ciudad sin alma”, “Maldito show” y “Rorschach”.
Su nuevo álbum mueve a reflexionar sobre un problema filosófico fundamental que, según la banda uruguaya de 40 años de trayectoria, hace referencia a la manifestación de un malestar con lo que nos toca vivir en las sociedades contemporáneas: las desdichas del momento actual.

¿De dónde viene el nombre del disco? La respuesta se revela en la imagen que ilustra la portada del disco y que alude al conocido test de Rorschach. Esta prueba, que se maneja en Psicología, sirve para estudiar y catalogar la personalidad con base en la interpretación que le da una persona a una serie de imágenes ambiguas que ve en una serie de 10 láminas. A partir de esa idea, la banda -liderada por Roberto Musso- propone ampliar el test con una nueva lámina, de la que se derivan nuevas interpretaciones (al menos ocho, según el número de canciones).
De 26 ciudades que visitará la banda en esta nueva gira, Guayaquil es la segunda, y forma parte del Tour 2022 en el que la banda uruguaya lleva su rock, sonidos y temas.
Sobre el nuevo álbum
El arte de tapa del álbum alude al conocido test de Rorschach, que maneja la Psicología para estudiar la personalidad en base a los datos que surgen de lo que una persona ve en una serie de diez láminas. Estas imágenes se caracterizan por ser ambiguas en su significación, permitiendo que se proyecte la personalidad del sujeto.
¿Cómo llevar adelante una vida examinada? Y es que en el nuevo álbum hay un hilo conductor en las canciones, que pone de manifiesto los obstáculos para llevar adelante esa vida. La dificultad para poder ser auténtico, la corrupción o la debilidad ética contemporáneas podrían llegar a confluir en esa pregunta, que tiene un aspecto personal pero también un reverberar de tipo relacional y social.

Como siempre lo hace “El Cuarteto”, el disco propone una visión crítica y la exigencia de un cierto estándar ético en el abordaje de los temas cruciales del hoy. Y nos permite tomar distancia y reflexionar acerca de si no podríamos tener una vida mejor.
No sorprende que el Cuarteto de Nos decida profundizar y reflexionar sobre la actualidad y la vida contemporánea. Lo justifican los temas que nos inquietan actualmente, como el uso de la información, el manejo de la misma, las polarizaciones que genera, el pulso del algoritmo, el tomar partido o decidir no tomarlo, en cómo eso afecta a la trama social, “estar adentro o afuera”. Buscar culpables, señalar distintos, ponernos disfraces, sacar conclusiones rápidas (express, dicho en inglés) en base a mínimas informaciones, procesar infinidad de situaciones con la liviandad de lo efímero, sabiendo muy poco de todo y mucho de nada.
Lámina Once contó con la producción de Eduardo Cabra (Visitante) y Héctor Castillo, dos amigos de la casa, con quienes la banda ya había trabajado en su antecesor, “JUEVES”. Grabado en la pandemia -entre Montevideo, Puerto Rico y Nueva York-, este es el primer disco que sale por su sello propio: PORFIADO RECORDS.
Vale resaltar la excelente estética del disco, realizada artesanalmente, buscando que cada canción tenga su propia imagen relacionada con el test. Donde, como dice en la canción “Rorschach”: “qué quieren que le haga, si solo veo manchas”, cada espectador tendrá la posibilidad de hacer el ejercicio de dejar volar su imaginación y descubrir qué ve.
Realizado por el Estudio Bruster, de Uruguay, el arte de Lámina Once plasma artísticamente, sin duda, la idea del disco.
FUENTE: Boletín, más fotos, remitidos por la Agencia de Relaciones Públicas Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), con firma de Alejandra Ruiz.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).