Está de aniversario y lo celebra con variados y numerosos actos públicos cuya presentación inicia el sábado 30 del presente mes de julio.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
En la ciudad de Manta (Ecuador) florece su joven Parroquia Eloy Alfaro, inicialmente zona perimetral despoblada e invadida por colectivos populares liderados por activistas políticos de izquierda que la nombraron Cuba Libre. Después, la ordenanza cantonal que creó la parroquia reemplazó ese nombre por el actual, que honra la memoria del expresidente liberal ecuatoriano nacido en Manabí.
Aquel florecimiento se nota en la impresionante dinámica comercial presente, empujada por la presencia de muchas tiendas que se asentaron allí a raíz del terremoto que asoló a la vieja zona comercial de Tarqui en abril del 2016. Y es notorio también por el acelerado crecimiento poblacional dentro del territorio, lo que ha puesto a la parroquia en un sitial preponderante de urbanización, progreso económico y desarrollo social.
Siendo así, tiene razones de sobra para celebrar con mucho ruido su aniversario parroquial número 26, desplegando un programa con actos numerosos que inician mañana sábado 30 de julio del 2022. Más aún cuando este año también se celebra el centenario del Cantón Manta, territorio de la provincia de Manabí al que pertenece la ciudad y por ende sus parroquias.
El programa de festejos inicia mañana con una Misa de Acción de Gracias que se celebrará en el centro urbano de la parroquia: Avenida 215, entre calles 320 y 321. En el mismo lugar, desde las 21h00, tendrá efecto el festival musical en homenaje a esta jurisdicción que la conforman 44 barrios.
Heleodoro Pilay, presidente de la Federación de Barrios de la parroquia, invita a los mantenses a vivir este gran evento. Detalló que “Se presentarán el Trío Vocal 3, el cantante Gerónimo Pinoargote, (el) Mariachi Chapala, Julia Iglesias y más”.

La agenda continuará el lunes 1 de agosto con la Hora Cívica en honor a la parroquia, desde las 08h00, y será en la plazoleta del Parque Eloy Alfaro.
A las 20h00 de esa fecha, en el Barrio 2 de Agosto es la inauguración del campeonato de indor fútbol y ecuavoley. El 2 de agosto a las 20h00, el torneo de ecuavoley llega a las canchas Florestal 1, Santa Clara, La Aurora, Chaparral y Santa Ana. El 3 de agosto, desde las 08h00, la Feria Municipal de Salud estará en la Calle 320 (entre las avenidas 214 y 216) atendiendo a ciudadanos y entregando medicina gratuita.
El baile popular será el jueves 4 de agosto a partir de las 20h00 en la Avenida 215 (entre calles 320 y 321) con la Orquesta Medardo y sus Players, y la participación de otros artistas.
El viernes 5 de agosto se inaugurarán obras en el Barrio La Aurora. “En este sector se ha hecho recapeo (revestimiento de calles con nueva capa de asfalto) integral y remediación hidrosanitaria”, explicó Pilay.

Ese mismo viernes es la elección de la reina y su corte de honor a partir de las 20h00 en la Avenida 215. Entre las candidatas están Mishell Ontaneda, del Barrio Nueva Esperanza; Isis Loor, de La Floreana; Litzy Álvarez, del 2 de Agosto (parte alta); Sihomara Zambrano, del Florestal 1; Kenlly Loor, del 15 de Abril; Eymy Pincay, del Juan Montalvo; Alisson Pinargote, de La Lorena; Dayana García, de El Progreso: Nicole Chiquito, del San José; Melissa López, de la Asociación de la Feria de Cuba; y Brigitte Zambrano, del 10 de Septiembre.
El sábado 6 de agosto a las 07h00 es la carrera atlética en las calles de la parroquia; y, a las 10h00, inicia la feria gastronómica.
El festejo terminará el domingo 7 de agosto cuando tendrá lugar el desfile cívico desde las 09h00; y, posteriormente, la sesión solemne de la Junta Parroquial, en la Escuela Carlos Pólit Ortiz, desde las 13h00.
“Todo este tributo festivo se le da a la parroquia luego de dos años de pandemia. (El Gobierno cantonal) facilitará todo el contingente para que estas actividades sean un éxito”, anunció Luis Espinoza, director de Cultura y Patrimonio de dicha entidad.
FUENTE: Boletín, más fotos, del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador. La memoria histórica pertenece a REVISTA DE MANABÍ.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).