La mayoría benefició a personas adultas y de la tercera edad, con predominio de mujeres. Vea las cifras y cuáles son las consultas más recurrentes.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Personas adultas, y las mayores a ellas, son los principales beneficiarios del servicio primario de salud que ofrecen los 659 dispensarios médicos del Seguro Social Campesino (SSC) del Ecuador, que en el primer semestre del 2022 brindaron un promedio de 2 millones de atenciones médicas a los afiliados y sus respectivas familias.

Medicina general, odontología, obstetricia y procedimientos de enfermería, estas especialidades forman parte de la cartera de servicios que ofrecen las unidades médicas del SSC a sus más de 1 millón de asegurados, entre ellos quienes viven en las zonas rurales del Ecuador y los pescadores artesanales.

En medicina general, en lo que va de este año, se contabilizan 722.037 atenciones. Esto incluye el servicio de visitas domiciliarias para pacientes con dificultades de movilidad o porque su situación de salud requiere que el equipo de profesionales vaya a sus hogares para el respectivo control y seguimiento.

Consulta médica del Seguro Campesino. / FOTO: IESS / Portoviejo

Manabí, con 547.637 mil atenciones, es la provincia donde se registra el más alto índice de asistencias médicas. En esta zona que concentra el mayor número de beneficiarios; les siguen Azuay (187.833), Loja (144.399) y Chimborazo (142.082).

Juan Pablo Esparza, médico general del dispensario San Pedro de Vilcabamba, en Loja y quien trabaja 11 años como médico en el Seguro Social Campesino, indica que se ha retomado la normalidad en la atención de salud, que durante los picos más altos de la pandemia COVID-19 se vio disminuida por las restricciones de movilidad social.

Esparza, además, señala que  hipertensión y diabetes son las enfermedades que más padecen los asegurados, siendo los adultos, y los adultos mayores (en su mayoría  mujeres) quienes más demandan atención. «Ellas son más preocupadas de su salud que los hombres; siempre están pendientes de sus controles periódicos«, acotó.

Las atenciones odontológicas representan alrededor de 264 mil. Entre enero y junio de este año, las principales afecciones asistidas, son: caries, gingivitis, acreciones y necrosis, entre otras. 

Además, los profesionales de la salud de los dispensarios realizan campañas permanentes de promoción de la salud, directamente con la comunidad en sus barrios, parques y escuelas a fin de prevenir enfermedades y mantener hábitos saludables.

A escala nacional, más de un millón de personas se benefician con atención de salud a través del Seguro Social Campesino.

FUENTE: Boletín, más fotos, del IESS (Quito, Ecuador), remitidos a través de Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para la Dirección Provincial en Portoviejo, provincia de Manabí.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario