La obra, diseñada por la Dirección de Planificación del GAD cantonal de Manta, tomará unos 20 meses construirla.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El Gobierno cantonal de Manta (Ecuador) en funciones, para generar expectativa pública echó a rodar una incógnita que duró algunos días, hasta que reunió a centenares de personas a fin de comunicarles de qué se trataba.

Al comenzar la noche del viernes 29 de julio del 2022, el sitio escogido para la ocasión tenía a esas personas sentadas en frente de un escenario improvisado, desde donde un poco más tarde se daría la “buena nueva”.

La gente reunida en el sitio donde se construirá el parque. / FOTO: GAD cantonal / Manta

Ese lugar fue escogido intencionalmente y se halla junto al malecón de la ciudad, en la parte donde antes funcionó el muelle pesquero artesanal y su dársena. Es bien conocido como “La Poza”, y su antiguo muelle está siendo transformado en un paseo turístico próximo a funcionar.

Durante los días previos al momento de despejarla, la incógnita causó mucho ruido en redes sociales alojadas en Internet y utilizadas por la Dirección de Comunicación Social del Gobierno cantonal para desarrollar una abrumadora campaña publicitaria.

Llegado el momento de la “gran noticia”, el viernes 29 de julio, el alcalde cantonal Agustín Intriago Quijano subió a la tarima frente a la cual esperaba la muchedumbre reunida. Le siguió el gerente de la empresa estatal Petroecuador, Ítalo Cedeño. ¡Y se despejó la incógnita!

Parte del público atraído por el anuncio. / FOTO: GAD cantonal / Manta

El Gobierno nacional ecuatoriano a través de Petroecuador otorga al Gobierno cantonal de Manta un préstamo no reembolsable por 21 millones de dólares para construir un  “mega parque” allí en “La Poza”.

Así lo informó el oficialismo cantonal

Inmediatamente después de la ceremonia cumplida sobre la tarima, la Dirección de Comunicación Social del Gobierno cantonal de Manta emitió el boletín para medios, que sigue:

“El sueño de todos los mantenses, al fin será realidad: un Mega Parque, que además se convertirá en el más grande del Ecuador frente al mar.

“Se levantará en el sector conocido como La Poza, a un costo de más de 20 millones de dólares, recursos gestionados por esta Alcaldía Ciudadana, por el que los mantenses no pagarán un centavo.

“La cristalización de este sueño empezó hoy con la firma del financiamiento no reembolsable para la obra, entre el gerente general de Petroecuador, el mantense Ítalo Cedeño, y el alcalde de la ciudad, Agustín Intriago Quijano. Un importante proyecto público que se convierte en una de las mayores inversiones en los últimos años de Manabí.

Esta obra de aquí en 18 meses, desde que se inicie la construcción, la estaremos disfrutando con las familias, abrazando a nuestros hijos que es el principal motivo de todo lo que hacemos y vamos a estar diciendo que Manta va a cambiar para siempre. Son 21 millones de dólares que nuestros hijos no tendrán que pagar, esto es emocionante”, enfatizó el Alcalde en su discurso.

“La construcción del Mega Parque permitirá, a su vez, eliminar la contaminación que por años ha soportado La Poza, dando paso así a grandes áreas verdes para la integración familiar y social, juegos infantiles, áreas de paseo en bicicleta, para caminar y trotar, también contará con un área para espectáculos masivos, un teatro abierto con vista al mar, un miniteatro multifuncional, entre otros espacios espectaculares.

“De su parte, el gerente de Petroecuador, felicitó al Alcalde por la proyección que hoy busca con Manta y lo motivó a continuar trabajando en favor de todas y todos los mantenses.

“El empresario, Ricardo Herrera, se refirió en su intervención a la capacidad de gestión del Alcalde: “Hoy estamos siendo testigos, el sector privado, que es tan importante el hecho de tener gente con la capacidad para lograr este tipo de obras emblemáticas y que todo el sector productivo tenga interés para seguir invirtiendo”.

“Con el Mega Parque también se pondrá fin a una zona de inseguridad, o punto rojo como cataloga la Policía a La Poza. De esta manera, se revaloriza el suelo, crece el turismo y oportunidades de trabajo, aumenta la inversión privada y el desarrollo de Manta se vuelve infinito.

“Con la firma del crédito no reembolsable, ahora el segundo paso es subir al Portal de Compras Públicas el proceso, para luego adjudicar la obra, acciones que de acuerdo a la ley llevará hasta 45 días” (sic). Hasta aquí el texto del comunicado emitido por el GAD cantonal de Manta.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario