Wilmer Chilán Tumbaco y Rosa Obregón Vélez, participaron en el Encuentro Regional de Jueces de Paz de Guayas, Manabí y Santa Elena, que se desarrolló el día viernes 29 de julio del 2022 en el edificio de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Durante ese acto, los jueces de paz manabitas fueron distinguidos por cada uno de los directores provinciales del Consejo de la Judicatura (CJ) de esas tres provincias, que reconocieron el compromiso de tales juzgadores con las comunidades y el sistema de Justicia de Paz en el país.

Este encuentro se realizó con la finalidad de analizar la estructura de la “Caja de Herramientas del Sistema Nacional de Justicia de Paz”, que recoge propuestas que buscan fortalecer el modelo de gestión de este servicio en el país.

Rosa Obregón Vélez recibe constancia de su distinción, de manos de María Josefa Coronel, directora provincial del Consejo de la Judicatura en Guayas. / FOTO: CJ / Portoviejo

La directora del CJ de Guayas, María Josefa Coronel, reconoció el trabajo de los jueces de paz en las zonas rurales del país y resaltó la importancia de estos encuentros que son fundamentales para una mejor coordinación del servicio que se brinda en las localidades donde se promueve la Cultura de Paz.

Guillermo Rovayo, subdirector nacional de Mediación, Justicia de Paz y otros mecanismos de solución de conflictos, estuvo a cargo de la apertura del acto e indicó que estas provincias se caracterizan por las buenas prácticas en la construcción de la justicia de paz.

Rosa Obregón, jueza de paz de la Parroquia Julcuy, de Jipijapa, agradeció al Consejo de la Judicatura por el reconocimiento otorgado y por fomentar estos espacios de capacitación, donde no solo se fortalecen los conocimientos sino el sistema de justicia, y reiteró su compromiso de seguir trabajando por la sociedad.

Wilmer Chilán Tumbaco recibiendo su acreditación. / FOTO: CJ / Portoviejo

Durante el encuentro también se realizó una capacitación, la cual fue impartida por el juez de la Corte Provincial del Guayas, Henry Taylor Terán y por la analista de Justicia de Paz, Dorita Alvarado Sánchez.

Este evento fue impulsado desde la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, en coordinación con las direcciones provinciales ya mencionadas.

FUENTE: Boletín, más fotos, de la Unidad de Comunicación Social de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura en Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario