Una mirada histórica al Festival de Música Nacional que cada año se reedita en la población de San Lorenzo, en el extremo suroeste del Cantón Manta. Visión matizada con hechos anecdóticos de la fragorosa vida política del Ecuador.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Por Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail,com
Hola, amigos. ¿Por qué tanto empeño en el Festival de Música Nacional?, le pregunté un día.
“Así como te identificas con la educación, con el periodismo, con la historia, yo me identifico con la música, con la música nacional, con el pasillo”, me contestó sonriendo.
“Desde pequeña vengo escuchando el pasillo. En las reuniones de mi padre con sus amigos, me llamaba: ‘Chola, póngase los pasillos que me gustan’. Buscaba entre esos discos de acetato, tomaba un long play de seis canciones y lo colocaba en el tocadiscos. La música sonaba y todos comenzaban a cantar. Yo miraba emocionada a esos hombres adultos y escuchaba sus voces, sus gestos y sus brindis.”
“A medida que crecía fui entendiendo su musicalidad, sus letras cadenciosas y sus mensajes tan hermosos. Aprendí a querer el pasillo. Tal vez por eso te quiero a ti porque en mi vida eres un hermoso pasillo que me canta con tus versos. Yo amo el pasillo como te amo a ti”.
Escuché en silencio. Nuestras miradas se cruzaron. La abracé. Ese abrazo de Cecilia fue como “El amor de mi vida”. El mío fue un “Aromando” sobre su piel de seda. Su Festival de Música Nacional en San Lorenzo de Manta forma parte de nuestras vidas.
El comienzo
Todo comenzó cuando fui candidato a la alcaldía de Manta por el CFP (Concentración de Fuerzas Populares, partido político ya desaparecido). Cecilia insistió y fuimos de campaña a San Lorenzo. Allí, en el portal de una casa que era la tribuna, nos recibieron unos guitarristas cantando pasillos, unos viejos pasillos que no habíamos escuchado. Fue suficiente. Cecilia nada me dijo, pero observé su emoción.

Regresamos a Manta. Unos días después, visitó a don Rodrigo Montalván, un líder sanlorencino que tenía un puesto en el mercado central de Manta. De ese diálogo surgió el Festival. Se acordó realizarlo para las fiestas de la parroquia en el mes de agosto. Entre ese ir y venir para la organización se sumó Ramoncito Alvia, otro líder popular de San Lorenzo que se convirtió, desde 1987, hasta su muerte, en el más ferviente respaldo para su organización anual.
El primer Festival de Música Nacional se realizó el 7 de agosto de 1987 en el portal de la casa de Rosita Bajaña, en la calle central de la parroquia San Lorenzo; una calle de tierra de la que se levantaba el polvo con la emoción y el zapateo de la gente que reía, gritaba y llamaba a los cantantes por sus apelativos.
Los cantantes eran hombres adultos que cantaban en la cantina del pueblo o en las esquinas mientras hacían los brindis con aguardiente o canelazos, según la ocasión. Eran los artistas del pueblo, presentes en toda ocasión: fiestas, cumpleaños, matrimonios, velorios. Cada uno tenía sus fans, pero nunca se los había escuchado juntos y esa fue la emoción popular que alentó a su organizadora.

Regresamos de madrugada. Ese ir y venir a San Lorenzo no era cosa fácil. Unas tres horas de viaje por “caminos del infierno”, como lo llamó el candidato presidencial del CFP que aceptó, en su campaña, ir a esta lejana parroquia.
Nada detuvo a Cecilia en su propósito de alentar la cultura musical ecuatoriana. Ni el fatal accidente que casi nos cuesta la vida, ni el terremoto 16-A, ni la pandemia. Tal era y sigue siendo su pasión por la música nacional, sobre todo por el pasillo que, cuando en 1995, instalamos Radio Ventarrón Interactiva, creó un programa diario de música nacional desde las 5 hasta las 7 de la mañana en que yo empezaba con el noticiero matinal.
Se llenó de libros sobre música ecuatoriana, discos, casetes, y todos los días se levantaba antes de las 5 de la mañana; ella misma prendía el transmisor, la consola y comenzaba su diálogo con la música ecuatoriana. Describía el contenido de sus letras, las anécdotas de los compositores para encajar los versos en los arreglos musicales. Surgió una emoción familiar por las llamadas telefónicas, y un fervor popular en el mercado de Tarqui desde donde envían papelitos para que hablara sobre tal o cual pasillo. Fueron tiempos emocionantes, hasta que Fabián Alarcón hizo clausurar a Ventarrón Radio Interactiva porque lo acusamos de dictador. No solo logró destituir al “Loco Bucaram”, sino que atentó contra la democracia al desconocer a Rosalía Arteaga como vicepresidenta, para justificar su ascenso a la Presidencia de la República. Fue un gobierno de facto.

Pero el Festival de Música Nacional en San Lorenzo de Manta no se detuvo. Cecilia siempre estuvo allí para el 7 y luego para el 8 de agosto. De la calle saltó a la Escuela Teodoro Wolf. La gente llegaba desde todas partes, de las parroquias rurales y de los recintos. Los viejos músicos y cantantes de los primeros años fueron reemplazados por una nueva generación. Hombres y mujeres, jóvenes y niños subieron al escenario tras un ensayo previo con los guitarristas dirigidos por Pedro Herrera.
Nada es simple y sencillo. La Dirección de Educación, zonal 4, prohibió el uso de la Escuela para el Festival. Hubo tristeza en la parroquia. Cecilia gestionó el Estadio San Lorenzo y allí surgió un nuevo escenario desde el 2018. Con la pandemia, el Festival se hizo virtual y comenzaron a participar los artistas mantenses residentes en el extranjero.
En este 2022, año centenario de Manta y con el respaldo de la alcaldía ciudadana, el trigésimo quinto Festival de Música Nacional, “Homenaje a Manta Centenario”, vuelve a San Lorenzo, retorna al Estadio y la emoción ha vuelto a encender el alma rural de la manteñidad que canta con entusiasmo la música del Ecuador. Invitamos para el 8 de agosto, desde las 19h00 en el Estadio San Lorenzo. Si está lejos, entonces active YouTube o Faccebook Live. Todo por Manta Centenaria.
Canal YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw
Canal Facebook Live:
https://www.facebook.com/joseliassr
(Joselías, 2022-08-01)
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).