La distinción fue otorgada mediante la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE), que representa a las empresas fabricantes y embotelladoras de bebidas no alcohólicas.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
En el marco de la conmemoración por el décimo aniversario de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la AIBE recibió un reconocimiento a su gestión de impulsar el cumplimiento normativo de la calidad en su sector y desarrollar acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, así como también por las actividades realizadas para la reactivación económica ecuatoriana post pandemia.
El evento, realizado en Guayaquil el pasado mes de julio, estuvo liderado por la directora ejecutiva de Arcsa, Ana Karina Ramírez, y contó con la participación de Francisco Jiménez, ministro de Gobierno; el subsecretario de Salud de la Vicepresidencia de la República, David Mosquera; y, Lorenzo Calvas, gobernador del Guayas.
La industria de bebidas no alcohólicas del Ecuador aporta en ventas USD 1.335 millones a la economía nacional y genera 16.991 empleos formales directos. Por cada empleo directo se crean 1,2 empleos indirectos, es decir 37.922 plazas a lo largo de la cadena de valor, lo que representa el 5,0 % de la industria manufacturera.
De esta cadena dependen, directa e indirectamente, 143.346 personas.
Estos dos últimos años, debido a la pandemia de la COVID-19, todos los eslabones de la cadena de valor se vieron afectados, siendo el comercio el más representativo. Ante esta realidad, Francisco Mena, presidente ejecutivo de la AIBE, afirma que sumaron esfuerzos para apoyar principalmente al canal tradicional (tiendas) y de alimentos y bebidas (restaurantes, cafeterías, etc.), procurando adaptarlo a la nueva realidad e ir de la mano con la innovación digital y el cuidado del medio ambiente, para alcanzar la reactivación económica.
“El trabajo conjunto, la suma de esfuerzos y la proactividad de los gremios, contribuyen al desarrollo del Ecuador. La estabilidad del país necesita de la cooperación de todos los actores y sectores. Es necesario mirar y trabajar por un país alentador. Desde la AIBE apoyamos cada proyecto o iniciativa que proponga alternativas de desarrollo sostenible”, exhorta Mena.
Por su parte, Karina Ramírez, directora de ARCSA, agradeció el apoyo de cada gremio, enfatizando la importancia de establecer alianzas estratégicas que permitan a los ciudadanos tener mejores oportunidades a nivel salud, social y/o económico
El reconocimiento resalta también las constantes campañas de la AIBE enfocadas en fortalecer su cadena de valor: tenderos de barrio y dueños de locales de alimentos y bebidas, así como parte de las actividades ambientales que se realizan desde el gremio a través de su proyecto “1, 2, 3… a Reciclar”, que busca gestionar acciones de reciclaje eficientes desde edades tempranas, para garantizar procesos futuros enfocados en la economía circular.
AGENCIA INFORMATIVA: Keyword (Quito, Ecuador), mediante boletín con firma de Verónica Dávalos, más la foto que se adjunta.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).