Cada vez más empresas privadas entienden que contribuir a la solución de problemas sociales en su mercado meta, y comunicarlo mediante las relaciones públicas, es la mejor vía para posicionar su nombre en el pensamiento de la gente, de tal manera que sea recordado con aprecio al considerarlo positivo y confiable; y, gracias a esta confianza, conseguir que sus productos o servicios terminen siendo preferidos por los consumidores.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Es, por cierto, una estrategia empresarial lícita e innovadora, que impulsa la consolidación y crecimiento de las diversas unidades económicas, empoderándolas a fin de ampliar el abanico de oportunidades ocupacionales remuneradas de conformidad con la ley, para aprovechar y desarrollar talento y esfuerzo humanos en plena capacidad productiva.

Lo está haciendo Siigo, fundación colombiana que impulsa desde Guayaquil (Ecuador) el posicionamiento del software contable Contífico en el mercado nacional, con el “Programa de inserción laboral para jóvenes ecuatorianos”, dirigido especialmente a hombres y mujeres entre los 16 y 25 años de edad que, por diferentes motivos, al terminar su carrera estudiantil en el colegio no han podido acceder a la educación superior. El programa está dividido en fases: formación, certificación y entrenamiento para la vinculación laboral. 

Según datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), durante la primera postulación hecha en el año 2022 para estudiar en alguna universidad, aproximadamente 93.000 aspirantes se quedaron sin la oportunidad para estudiar. Esto debido a la falta de plazas o por insuficiencia de puntos para las carreras escogidas por los jóvenes, principalmente Derecho, Medicina, Enfermería, Administración de Empresas, Psicología y Educación Básica, que por ser las más recurridas no garantizan que todos los graduados aseguren un buen futuro laboral. 

Debido a eso, la propuesta de Siigo consiste en patrocinar el inicio de una vida profesional cursando, primero, un programa técnico laboral de alta demanda, con un proceso corto, muy enfocado a satisfacer los requerimientos profesionales de las empresas.

El patrocinio proviene de una empresa contactada por la fundación susodicha, lo que permite a los jóvenes tener la oportunidad para practicar los conocimientos teóricos que van adquiriendo. Así obtienen la experiencia necesaria para potencializar su hoja de vida, que le permitan más tarde ubicarse en un empleo estable al finalizar el proceso de formación. 

Estas acciones se complementan con talleres de habilidades personales, en los que se fortalece el potencial de cada joven, desde su autoconocimiento, la relación con los demás y la consiguiente proyección. Además, se les brinda las herramientas necesarias para ser exitosos en los diferentes proyectos de su vida.

Una de las promociones del programa. / FOTO: Siigo / Dimitrakis / Guayaquil

De igual forma, pensando en su inserción laboral, los jóvenes son preparados con herramientas que implican elaboración de hoja de vida, preparación para entrevistas, pruebas de selección; además de fortalecer sus habilidades informáticas con herramientas tecnológicas como Excel y, desde luego, el software de Contífico, impulsado por Siigo, cuyo manejo incrementa las posibilidades de contratación laboral por parte de los clientes del software.

Con la llegada de la Fundación Siigo a Ecuador, buscamos inspirar a jóvenes en búsqueda de una vida laboral y educativa integral, para que inicien con nosotros un proceso de fortalecimiento profesional que genere un impacto en sus vidas y en el talento ecuatoriano a nivel nacional”, explicó Óscar Plaza, gerente país (country manager) de Siigo Latinoamérica para Colombia y Ecuador. 

Sobre la Fundación Siigo 

La Fundación Siigo es una entidad social, de origen colombiano, con más de 18 años de trayectoria brindando apoyo a jóvenes que desean complementar su educación y tener mejores oportunidades de empleo en áreas contables y administrativas.

Su labor social inició en Bogotá y sus resultados positivos, en términos de inserción laboral, han permitido su extensión a la ciudad de Medellín y este año a Cali y Guayaquil, Ecuador. 

En sus 18 años de labor social, la esa fundación ha transformado la vida de 4.971 jóvenes que iniciaron formación de nivel técnico laboral y que han recibido apoyo en su vinculación laboral. Su política institucional inspira a los jóvenes a pensar desde el primer día en su paso a la universidad, entendiendo su formación técnica como la oportunidad para proseguir su formación profesional, para lo cual Siigo tiene convenios con universidades que homologan tiempo y ofrecen descuentos a sus egresados.

En 2020 y 2021, a pesar de todas las dificultades y efectos sociales y económicos de la pandemia, la meta fue cumplida. El año pasado se benefició a 2.238 jóvenes, fueron comprometidas 986 empresas patrocinadoras y se gestionaron 562 ofertas de trabajo.

Y este año el gran reto es apoyar a 3.000 jóvenes. A la fecha, 1.402 jóvenes van a iniciar un programa técnico, hay 339 empresas patrocinadoras y se ha gestionado 286 ofertas de trabajo.

Números que hablan por sí solos

  • 19 años de labor social.
  • 4.478 contratos de aprendizaje firmados.
  • Más de 7.194 jóvenes beneficiados.
  • Más de 2.000 jóvenes en formación actualmente.

FUENTE: Boletín y fotos remitidos por la Agencia de Relaciones Públicas Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), con firma de Melissa Medina.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario