Traducirá para quienes, en el ejercicio judicial dentro de la provincia, juzgan a las personas con discapacidad auditiva y oral.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Manabí acreditó a María Melissa Quijije Muñoz, cómo la primera mujer perito para interpretar, en la Función Judicial, el lenguaje ecuatoriano expresado en señas.
Con esta incorporación, Manabí queda entre las primeras provincias ecuatorianas en contar con un experto en esta materia.
Quijije es licenciada de Artes Escénicas y desde el 2008 se ha capacitado en comunicación por señas. Perteneció a la Federación Nacional de Personas Sordas y desde el 2014 viene desempañando trabajos en espacios con personas discapacitadas auditivamente. En la actualidad labora como intérprete en la Unidad de Inclusión, Equidad Social y Género de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
La nueva perito se reunió con el director provincial del CJ en Manabí, Fausto Andrade Vera, quien hizo hincapié en el trabajo que desempeñan los peritos, destacando su importancia en el desarrollo de los procesos judiciales que requieren su experiencia.
“Contar con peritos intérpretes permitirá el acceso a la justicia a las personas con capacidades especiales y garantizará una atención oportuna y eficaz en los procedimientos judiciales que demandan de estos conocimientos”, dijo Andrade Vera.
Melissa Quijije indicó que asumirá con mucha disciplina y responsabilidad su labor, aportando en los procesos judiciales donde se requieran sus competencias.
“Mi trabajo es convertirme en un puente de comunicación de las personas que no han sido escuchadas y por esta razón no han sido atendidas”, dijo la perita.
El perito es un profesional o experto en determinada materia, arte, oficio o actividad. Con base en sus conocimientos proporciona información necesaria para que los jueces puedan resolver procesos judiciales.
Las personas interesadas en acreditarse como peritos para el CJ, deben ser mayores de edad y contar con experiencia de al menos 2 años en la labor para la cual soliciten calificarse. Pueden presentar su solicitud de calificación durante todo el año. Quienes deseen renovar la calificación pueden solicitarla 30 días antes de su vencimiento.
El trámite se lo realiza en la Dirección Provincial del CJ en Manabí, ubicado en la Av. José María Urbina y Atanacio Santos, donde les otorgan el certificado de calificación de perito, que tiene una duración de dos años y es válido en todo el país.
FUENTE: Boletín y foto remitidos por la Unidad de Comunicación Social de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Ecuador en Manabí; Portoviejo.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).