El tema dominante se ocupará de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

América Latina y el Caribe son, en conjunto, un actor clave en la discusión de los principales desafíos y oportunidades que tiene el mundo en temas que no dan más espera, como el calentamiento global, la inseguridad alimentaria, el deterioro de la salud, la baja calidad de la educación y la desigualdad.

A propósito de sus 10 años como Observador Permanente en las Naciones Unidas, el CAF -banco de desarrollo de América Latina-, ha convocado a prominentes figuras públicas de esta región y de España, para que allí, en Nueva York, eleven la voz americana-ibérica en el espacio multilateral más importante del mundo.

En el marco de la 77ma Asamblea General de las Naciones Unidas, el CAF presentará -los días lunes 19 y martes 20 de septiembre del 2022- el evento “Muchas voces, una región: América Latina y el Caribe trabajando en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, un espacio de reflexión con los premios Nobel de la Paz: Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y Juan Manuel Santos; jefes de Estado de Argentina, Ecuador y Guatemala; figuras mediáticas, como Sergio Díaz-Granados, Christian Asinelli, Jeffrey Sachs, José María Aznar, Martín Torrijos, Epsy Campbell, David Beasley, Marisol Argueta de Barillas, Luis Felipe López-Calva, Manuel Otero; y ministros, de Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Trinidad y Tobago, entre otros.

Esas personas abordarán los avances y desafíos en la región latinoamericana-caribeña-ibérica para impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030.

Líderes de la sociedad civil, del sector privado y 17 universidades de la región, forman parte de la diversidad de voces sobre América Latina que se elevarán en Nueva York (EE. UU.), entre las que se encuentran: Eglantina Zingg, fundadora y directora ejecutiva de Goleadoras.org; Henrique Braun, presidente de Coca Cola Company en América Latina; Darren Ware, vicepresidente senior de relaciones con gobiernos, de Mastercard; Alejandro Werner, director del Instituto de las Américas, Georgetown; Gianna Cunazza, directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023; Philipp Muller-Wirth, jefe de la sección de Deportes de UNESCO; y Chelsey Gotell, miembro de la Junta de Gobierno del Comité Olímpico Internacional; entre otros.

En nueve sesiones, que se podrán seguir en vivo por caf.com, resonará la voz de América Latina, el Caribe y España, en temas como la paz, los desafíos para alcanzar la agenda de los ODS, el deporte como inversión clave para la inclusión de personas con discapacidad, un nuevo liderazgo para la región, seguridad alimentaria, sostenibilidad cafetera, ¿cómo transformar la educación desde una perspectiva innovadora?, sostenibilidad y la nueva agenda de juventud, entre otros.

Aliados estratégicos también sumarán sus voces para que el mundo fije su mirada en América Latina, el Caribe y España a través de su participación en el evento de CAF. La actividad contará con directivos del PNUD, OEI, Unesco, Unitar, WFP, OIJ, WEF, IICA, AS/COA, FPA, Club de Madrid, Mastercard, Coca Cola, Microsoft, Federación Nacional de Cafeteros, Amcham Colombia, Latir; y los media partners El País, El Mercurio, Portafolio, NTN24, Latin Finance, Latin Trade y la Agencia EFE.

El encuentro, que se realizará entre el 19 y 20 de septiembre del 2022, contará con ponencias magistrales, conversatorios, lanzamientos y presentaciones de iniciativas novedosas; con el propósito de diseñar soluciones que le permitan a los países de América Latina y el Caribe avanzar en el logro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

FUENTE: Boletín y foto remitidos desde Nueva York por la Dirección de Comunicación Estratégica del CAF a través de su delegación en Quito (Ecuador), con firma de Sofía Enríquez.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario