Lo hizo a través de su relator sobre los derechos de las personas privadas de libertad, Stuardo Ralón.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reconoció los avances emprendidos por el Consejo de la Judicatura de Ecuador (CJ) en materia de garantías penitenciarias, al cumplirse 10 meses de la visita de la CIDH al país debido a la crisis carcelaria.
“Encontramos una voluntad de querer afrontar la problemática con un enfoque de derechos humanos”, señaló el representante internacional, durante una reunión con el presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo Fierro.
El encuentro se desarrolló el día 28 de septiembre del 2022, con el objetivo de dar seguimiento a los avances institucionales respecto a las recomendaciones realizadas en el informe de la CIDH sobre la “Situación de personas privadas de libertad”, emitido en febrero del 2022.
En este marco, el CJ expuso algunas de las acciones implementadas para el despacho oportuno de procesos judiciales relacionados con garantías penitenciarias. El presidente del CJ citó, por ejemplo, que en 2021 se estableció una tasa mínima de resolución judicial en esta materia.
El director nacional de Asesoría Jurídica, Henry Arcos, informó que actualmente existen siete unidades especializadas en garantías penitenciarias, 25 jueces especializados y un total de 255 jueces que conocen este tipo de causas a nivel nacional, incluidos los jueces con competencia ampliada.
“La creación de nuevas unidades y el nombramiento de nuevos jueces especializados responde a un análisis de la carga procesal y a un estudio previo de la situación carcelaria en los centros de rehabilitación social”, señaló Arcos.
Pedro Páez, miembro del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial indicó, por su parte, que desde septiembre del 2021, hasta la fecha, se realizaron 13 cursos de formación continua en materia de garantías penitenciarias, dirigidos a servidores jurisdiccionales. El relator, Stuardo Ralón, señaló que la CIDH podría colaborar con la institución en el eje de capacitación.
Respecto a la resolución pacífica de conflictos, Solanda Goyes, directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, manifestó que el CJ trabaja para descongestionar el sistema judicial a través de mecanismos alternativos, como la mediación y la justicia de paz. Además indicó que están en ejecución dos programas piloto para fortalecer la justicia juvenil restaurativa.
FUENTE: Boletín y foto remitidos por la Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura del Ecuador con sede en Quito.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).