Yinna Higuera participa con la serie ‘Huellas’, desde el 14 de octubre en Queens College Art Center; y, Karla Martínez, expone la serie de fotografía conceptual ‘Silencios’, desde 12 de noviembre en JVS Project Space Art & Framing Gallery.
Las fotógrafas ecuatorianas Karla Martínez y Yinna Higuera participan en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (NYLAAT, en inglés), que se realiza bajo el tema de «Abya Yala: Orígenes Estructurales«, de octubre 2022 a enero del 2023.
El evento convoca la participación de unos 200 artistas latinos que exponen, de modo itinerante, en un circuito de museos, galerías y espacios culturales-educativos de Manhattan, el Bronx y Queens. En cada lugar muestran la diversidad cultural del continente, el legado prehispánico, los procesos de mestizaje, las migraciones y la transformación de las expresiones artísticas.

Karla Martínez es fotógrafa, artista visual y comunicadora. Su sentido de búsqueda le ha permitido experimentar con diversos géneros fotográficos para expresar y rechazar, desde su mirada, la violencia que la sociedad ejerce sobre los seres humanos y la naturaleza. Trabaja temas de género, ambiente, derechos, memoria y terapia de la imagen.
“En la serie ‘Silencios‘, las fotos conceptuales sobre violencia de género y ambiental forman parte de una estrategia de expresión y de en-cubrimiento eficaz cuando las palabras no bastan o no pueden, desde las víctimas, gritar lo que sienten”, comenta Karla Martínez sobre la estética de su propuesta que denuncia algunas violencias naturalizadas.
La fotógrafa ecuatoriana ha participado en exposiciones individuales y colectivas, como: NYLAAT, 2022 (EE.UU); Retratos de Cuarentena, 2021 (Bolivia); Naturalmente Quito y ¿Quién nos está matando? Tiempos de Mujer, 2019 (Quito); Existimos, 2019 (WarMi-Photo, Bolivia); Aerogalerías Ecuador, 2018, además de haber tomado parte en varias publicaciones y procesos de formación.


Yinna Higuera es fotógrafa, psicóloga y educadora. Apasionada por la fotografía documental, conceptual y de paisajes. Ha participado en proyectos artísticos y sociales relacionados con las emociones humanas, el género y el medio ambiente.
Su obra ha formado parte de más de 20 exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: NYLAAT, 2022 (EE.UU); Fronteras Íntimas, 2022 (Chile); Arte Emergente, 2020 (Sevilla, España); Existimos, 2019 (WarMi-Photo, Bolivia); Tu lugar, mi lugar, Aerogalerías Ecuador, 2018 y 2019; y de publicaciones en catálogos nacionales e internacionales.
Sus imágenes de la serie Huellas, que utilizan la técnica de fotosensibilidad vegetal (Clorotipia), resaltan la relación de las mujeres rurales con el campo; “Muestro la huella que labran las mujeres con su historia, la conexión energética con la tierra al ser ambas dadoras de vida y como un reconocimiento a su importante labor”, acota Yinna Higuera, quien, además, es la actual presidenta de la Asociación de Fotógrafas y Fotógrafos Ecuatorianos.


Karla y Yinna forman parte del colectivo SolipisisArt, un espacio para la fotografía y la gestión cultural desde donde generan propuestas, proyectos y diálogos sobre la estética de la foto arte como una mirada de expresión y comunicación participativa, inclusiva, disruptiva y diversa.
La Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York incluye la participación de artistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las obras van desde fotografía a instalaciones artísticas; desde el arte de la performance a la escultura.
Este proyecto explora la inevitable repercusión que las generaciones pasadas tuvieron en los valores estéticos, culturales o sociales presentes en el arte contemporáneo de América Latina en la actualidad.
Sobre la NYLAAT
La Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York es un evento que se celebra cada tres años en la Gran Manzana, con el fin de promover el arte latinoamericano contemporáneo en el público de los EE.UU. www.nylaat.org
FUENTE: Asociación de Fotógrafas y Fotógrafos del Ecuador – AFE (Quito), mediante boletín y fotos cursadas a través de Creative Media, con firma de Boris Jaramillo.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador.