El símbolo, que se creó de forma participativa con la comunidad, unifica todas las expresiones del territorio en una imagen atrayente que resalta la cadena de servicios y productos de la parroquia, presentándola como un destino mágico para vivir experiencias inolvidables.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

El sector turístico del Ecuador (Suramérica) se encuentra en recuperación; así lo demuestran los datos del Ministerio del ramo. Solo en el primer semestre del 2022, el país recibió 63,2 millones de dólares derivados del turismo, lo que ubicó a esa actividad como la cuarta fuente de ingresos no petroleros para este país.

La provincia de Manabí es una de las más atrayentes para los turistas, ya que cuenta con más de 300 atractivos en todo su territorio. Uno de ellos es la Parroquia Machalilla, ubicada en el Cantón Puerto López, al suroeste manabita.

Por ello, con la intención de fortalecer el desarrollo turístico en esta parroquia y posicionarla como un destino predilecto para los viajeros, Fundación CRISFE -organización ecuatoriana sin fines de lucro, con más de 28 años de experiencia- creó y presentó la “marca territorial” de Machalilla, en un evento que contó con la presencia de autoridades locales y de la provincia.

La «marca territorial». / FOTO: Fundación Crisfe / Icare Comunicación / Quito

Para Carlos Reyna, técnico de proyectos de la Fundación, la marca es un identificativo gráfico en el que se plasma todo el potencial que tiene la localidad. “Servirá como un distintivo de quienes se dedican al turismo y su cadena de servicios, de los productores, pescadores y emprendedores, para darle un valor agregado a sus actividades”.

La creación de la marca fue un proceso participativo, en el cual se recogieron las ideas de los habitantes de la parroquia. Como producto final, se sintetizaron los elementos más representativos de la localidad, en un logotipo que fue entregado -junto con un manual de uso- gratuitamente a la comunidad.

Buscamos potenciar la comercialización de los productos o servicios y dinamizar el turismo, ya que se espera que la marca se convierta en un identificativo de la localidad para que los turistas (nacionales y extranjeros) la conozcan y la pongan en el radar de sus planes vacacionales”, explicó Joffre García, técnico de proyectos de Fundación CRISFE.

Protagonistas en la presentación de la marca. / FOTO: Fundación Crisfe / Icare Comunicación / Quito

El logo contiene elementos tales como la sardina, el palo santo, la silla manteña, el pájaro brujo, el mar y el sol. “En el logo incluimos elementos que muestren toda la flora, fauna, producción y cultura que tiene Machalilla, en donde se encuentran comunidades ancestrales como Agua Blanca y espacios naturales únicos como el Parque Nacional Machalilla y la playa Los Frailes en donde hay 81 especies de mamíferos y un sinnúmero de especies endémicas, lo que la convierte en un destino mágico”, agregó Reyna.

Durante la presentación también se desplegó una feria que ayudó a impulsar los productos que se manufacturan en la parroquia, como palo santo, artesanías, jabonería, entre otros. 

Escenas de Machalilla, Puerto López (Manabí). / Fundación Crisfe / Icare Comunicación / Quito

Junto con la “marca territorial” también se presentó un video turístico en el cual se visualizan lugares admirables, como el Islote Sucre, la Isla de la Plata, el Sendero el Sombrerito, las playas de Machalilla y los platos típicos de la localidad, ya que la comida manabita ostenta el título de patrimonio gastronómico del Ecuador y, a través de sus sabores, también se pretende llamar la atención de los turistas.

Para clausurar el acto de presentación se entonó una canción titulada ‘Machalilla es mi tierra’, composición del maestro Paco Godoy, que busca describir la alegría de la gente machalillana y ambientar y promocionar con música de fiesta a toda la parroquia.

FUENTE: Fundación Crisfe (Quito, Ecuador), mediante boletín, fotos y audio video remitidos a través de la agencia Icare Comunicación, con firma de Ligia Cueva.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario