Resumen de lo que fue la prueba teórica del Curso de Formación Inicial desarrollado en Quito.

Un total de 35 aspirantes a jueces anticorrupción del Ecuador rindieron la prueba teórica del Curso de Formación Inicial, destinado a juezas y jueces que integrarán las judicaturas especializadas para el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado.

La prueba duró 120 minutos y estuvo valorada sobre 30 puntos. Se hizo en Quito, el día sábado 29 de octubre del 2022.

La evaluación teórica fue observada por Hiroshima Villalva, notaria cuadragésima sexta del Cantón Quito, quien constató la habilitación del módulo para el Curso de Formación Inicial en el sistema informático del Consejo de la Judicatura y dio fe del sorteo de un computador que servirá como muestra en la auditoría tecnológica a ser realizada posterior al desarrollo de la prueba teórica.

La prueba se realizó en dos grupos y los integrantes recibieron su calificación al final.

La notificación oficial de resultados fue remitida por la Escuela de la Función Judicial al correo electrónico registrado por cada una de las personas aspirantes.

Quienes que no estén de acuerdo con las notas obtenidas, pueden solicitar la recalificación en el término de tres días posteriores a la notificación de calificaciones.

El director de la Escuela de la Función Judicial (EFJ), Danilo Caicedo Tapia, recordó que el Curso de Formación Inicial es un proceso inédito en el país, en el cual los aspirantes a jueces reforzaron sus conocimientos con docentes de alto nivel académico, unos de Ecuador y otros del extranjero, quienes impartieron 16 materias y pronunciaron ocho conferencias magistrales.

En esta evaluación se toma en cuenta las 16 asignaturas que recibieron en el curso. Se construyó un banco de 800 preguntas, de las cuales se sorteó 100 de forma aleatoria para cada aspirante«, dijo Caicedo.

Explicó que el grupo de aspirantes está conformado por profesionales de alto nivel, que trabajaron como jueces o juezas, fiscales, abogadas o abogados en libre ejercicio, con amplia experiencia.

Por nuestra parte les brindamos todas las herramientas para que puedan impartir justicia, que es una labor de mucha responsabilidad”, comentó el director de la EFJ.

Danilo Caicedo informó que la prueba práctica de este curso se realizará durante los días 12 y 13 de noviembre. «Tendrán una simulación de audiencia, y serán los mismos formadores quienes conformarán los tribunales que evalúen a los discentes. La prueba tendrá una calificación de 40 puntos”, precisó.

FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador (Quito), mediante boletín y foto remitidos con firma de la Dirección Nacional de Comunicación Social a través de su Unidad en Portoviejo, provincia de Manabí.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario