Pasar del papel a formato digital aligera y hace más seguro el trámite para 3.483 operadores de exportación y alrededor de 40.000 beneficiarios indirectos de la cadena agroexportadora.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Después de 30 años, el servicio ecuatoriano para la emisión de certificaciones fitosanitarias de exportación -que se emitían en papel- se digitaliza, lo que beneficiará a los operadores de exportación del país, para tener más Ecuador en el mundo.
Desde el 2016 iniciaron actividades para el desarrollo e implementación del módulo, dentro de los sistemas informáticos de Agrocalidad, con el objetivo de elaborar de manera electrónica el Certificado Fitosanitario de Exportación (CFE).
De acuerdo con la normativa internacional, los CFE deben prepararse y entregarse para la exportación y transporte de todos los productos vegetales y animales fuera del país.

Recinto de pre embarque en puerto ecuatoriano. / FOTO: Agrocalidad / Quito
El Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), con el apoyo de la Alianza Global para facilitación del comercio e implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), presentaron el módulo de emisión de certificado fitosanitario electrónico e-Phyto, solución que proporciona un sistema sencillo para la elaboración, envío y recepción de certificados fitosanitarios electrónicos, en lugar de certificados en papel.
La presentación de este módulo de Certificación Fitosanitaria Electrónica es el primer paso para reducir tiempos de respuesta, disminuir la impresión de papel y minimizar el riesgo sanitario, respetando las medidas de bioseguridad para prevenir la COVID-19 y facilitando el uso de una plataforma digital amigable para los pequeños, medianos y grandes agro exportadores, así como el acceso a mercados globales vía remota, desde sus propios computadores o dispositivos.

FOTO: Agrocalidad / Quito
Gracias a la certificación fitosanitaria electrónica, el Ecuador genera un ahorro de 5.6 millones de dólares anuales al sector agroexportador de ornamentales y musáceas. Agrocalidad emite anualmente cerca de 360.000 certificados fitosanitarios de exportación, según lo expresado por Patricio Almeida, director ejecutivo de dicha Agencia.
Desde septiembre del 2022, con el apoyo de la GIZ se ha capacitado a alrededor de 900 personas: 206 técnicos y 703 representantes operadores de exportación, en las ciudades de Quito, Ambato, Tulcán, Guayaquil, Machala, Santo Domingo y Cuenca.
FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos por y con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.