El prefecto (hombre o mujer) de Manabí es el mandatario público que tiene la responsabilidad de dirigir y administrar el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la provincia, cuyas competencias abarcan la construcción de infraestructuras (vías, puentes, canales, aulas) rurales y urbano-marginales, así como la promoción del desarrollo social en esas zonas.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Su trabajo tiene que coordinarlo con cada uno de los 22 GAD cantonales de la provincia y debe responder a las necesidades prioritarias de la zona rural y urbano-marginal. De sus aciertos depende que la producción agropecuaria y acuícola prospere a la par de quienes se dedican a estas actividades, para abastecer satisfactoriamente a los mercados internos y nacionales, creando a la vez excedentes para la exportación.

En suma, el prefecto (o prefecta) debe liderar la prosperidad económica y el desarrollo social de toda la población que habita en la provincia de Manabí, pues a él (ella) corresponde gestionar el aprovechamiento sostenible de las fuentes hídricas y mineras, contribuir a la normalización del clima, impulsar las actividades agrícola, pecuaria y acuícola que son indispensables para la alimentación general y básicas para el desarrollo industrial.

De ahí el interrogante que encabeza esta información, porque el próximo día domingo 5 de febrero del 2023 hay que elegir prefecto de la provincia de Manabí para los siguientes cuatro años. La elección tendrá que hacerse de entre los 7 candidatos (todos varones) inscritos, si es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no descalifica a uno o más de ellos, pues tiene plazo para esto hasta el día 18 de diciembre del presente año.

Y como no es poca cosa lo que los electores, con su voto, pondrán bajo la responsabilidad del candidato que resulte elegido, conviene que los votantes escudriñen bien la trayectoria de vida de cada postulante a fin de no lamentar después haber fallado en la elección.

Los candidatos

Es la causa de presentar aquí, reunidos y juntitos, a los siete candidatos conocidos para la venidera elección de prefecto provincial de Manabí:

Jorge Arteaga Santana (empresario), en binomio con Ximena Quijano Álava para viceprefecta, por el Movimiento Político Mover.

Isaac Avellán Cedeño (abogado), en binomio con Raisa Sánchez Benavides, por el Movimiento Unidad Popular.

Agustín Casanova Cedeño (alcalde de Portoviejo en funciones), en binomio con Gema Cevallos Torres, por los movimientos Caminantes / Unidad Primero y los partidos Social Cristiano y Suma.

Jacinto Moreira Andrade (funcionario del IESS), en binomio con Kassandra Polo Santana, por el Movimiento Nueva Generación.

Gonzalo Rodríguez Guillén (empresario), en binomio con Juliana Zambrano Cedeño, por los movimientos Centro Democrático y Reto.

Leonardo Orlando Arteaga (prefecto de Manabí en funciones), en binomio con la actual viceprefecta Kelly Buenaventura Moreira, por los movimientos Revolución Ciudadana y Sí Podemos.

Jorge Zambrano Cedeño (exalcalde de Manta), en binomio con Sandra Arteaga Rosado, por la Alianza Manabitamente de los partidos Social Cristiano y CREO, y el Movimiento Construye.

FUENTES: CNE, con fotos bajadas del perfil personal en Facebook de cada candidato.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario