Es el nuevo monto financiero recaudado por el CAF mediante la colocación de bonos en el mercado de capitales de Estados Unidos de Norteamérica.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

La original Corporación Andina de Fomento, CAF, nacida en Caracas (Venezuela) y devenida en banco de desarrollo de América Latina con sede operativa en Panamá, ha logrado recientemente colocar su nueva emisión de bonos, por 800 millones de dólares, en el mercado de capitales de los Estados Unidos de Norteamérica.

Esto, según el banco, le permitirá continuar canalizando recursos para acompañar los planes de reactivación económica y social de sus 21 países miembros.

La reciente emisión vencerá después de 3 años y tiene un cupón de 5,250 %. Se suma a dos emisiones globales anteriores, en euros y dólares americanos, que se realizaron en 2022 a un plazo de 5 años, todo lo cual -añade la entidad- representa un paso fundamental para completar su plan de financiamiento durante 2022.

Al comentar esa operación crediticia, el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, observó:América Latina y el Caribe cuentan con una CAF sólida financieramente, gracias al compromiso de sus accionistas con la capitalización aprobada por USD 7.000 millones y el ingreso de nuevos países, que nos permiten alcanzar objetivos como este, de atraer nuevos recursos a tasas favorables, para seguir apoyando a los gobiernos cuando más nos necesitan. De esta manera nos consolidamos como el banco de la reactivación económica y social de la región”.

De acuerdo al CAF, esta emisión en el mercado estadounidense sobresale por la demanda de los inversionistas, que alcanzó los USD 1.100 millones, principalmente de administradores de fondos, bancos centrales, fondos de pensión y bancos comerciales, con una distribución geográfica que incluye a Europa, Medio Oriente, África, América y Asia.

Los bancos colocadores, son: Barclays, Citigroup, Daiwa Capital Markets y J.P. Morgan.

CAF emite en los principales mercados de capital, incluyendo Estados Unidos, Europa, Japón y Australia. Su portafolio de bonos tiene un total de 17 monedas diferentes y el promedio de su plan de financiamiento en los últimos años ha sido de USD 4.000 millones.

Adicionalmente, CAF tiene un programa de bonos verdes y sociales.

El banco de desarrollo de América Latina y el Caribe se ufana cuando recuerda que lleva a cabo, desde hace tres décadas, una estrategia de diversificación de sus fuentes de financiamiento a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente.

Esta entidad multilateral opera enfocada en promover el desarrollo sostenible y la integración regional, y afirma que lo hace mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores público y privado de los países accionistas.

FUENTE: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), mediante boletín originado por su Dirección de Comunicación Estratégica y remitido a través de la oficina en Quito (Ecuador), con firma de Sofía Enríquez.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario