La creación literaria en la provincia de Manabí (Ecuador) ha sido prolífica durante el último lustro, posiblemente debido al surgimiento de dos o tres sellos editoriales impulsados por activistas culturales afincados en la ciudad de Manta.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El primer sello, con un poco más de antigüedad, pertenece a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Los otros dos corresponden a la iniciativa particular.
Gracias a ellos cada vez son más los jóvenes que dedican tiempo a pensar en historias fascinantes, que plasman en libros enriquecedores del fondo editorial ecuatoriano. Con bastante frecuencia se anuncia la presentación en público de una obra nueva, en ocasiones de autores ecuatorianos pero no necesariamente de Manabí.
Presentación de obra nueva
El Museo y Archivo Histórico Portoviejo, y Cuerpodevoces Ediciones, están invitando a la presentación del libro “La sublime sociedad del último orden”, del escritor Richard Cedeño Menéndez. Es el segundo tomo de la trilogía cyberpunk (subgénero de ficción que refleja visiones de una tecnología avanzada con un bajo nivel de vida – Wikipedia) “Voces del firmamento”, que integra la colección de narrativa “Travesías del cuerpo”.
La presentación se realizará el jueves 24 de noviembre a partir de las 15h30 en el Museo y Archivo Histórico Portoviejo (Calle Olmedo, entre Sucre y Córdova), en la ciudad de Portoviejo. El análisis y diálogo en torno a la novela estará a cargo de Carlomagno Solórzano.
El autor
Richard Cedeño Menéndez (Portoviejo, 1974). Escritor de ciencia ficción y de realismo mágico. Ha publicado el libro de cuentos “El arca de los sueños” (Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, 2017); las novelas “Ladrón de ilusiones” (Libros Duende, 2020) y “Voces del firmamento”; y “El resurgimiento de las ánimas” (Cuerpodevoces, 2021), primer tomo de la trilogía de corte cyberpunk.
Sobre la obra
El crítico literario Iván Rodrigo Mendizábal afirma que “Richard Cedeño Menéndez se imagina un futuro en el que se convive entre máquinas, cuerpos humanos, cuerpos anímicos creados, figuras que no tienen corporalidad pero que aparentemente se materializan. El cuerpo es un asunto que ha estado entre las páginas de la ciencia ficción: independientemente de las intrincadas tramas de novelas o de películas, el hecho es que el ser humano presiente que el cuerpo es una especie de carga o de dispositivo transportador. El logro de La sublime sociedad del último orden es ponernos en un futuro transhumano y nos lleva a reflexionar, mediante una aventura bien estructurada, sobre ese futuro”.
FUENTE: Cuerpodevoces Ediciones (Manta, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por y con firma de Johanna Karina Mera Palma.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.