Hace pocos días hubo, en los hospitales del IESS en Manabí, una campaña pública para recibir sangre humana donada por personas voluntarias.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Entre la población ecuatoriana todavía hay mucha desconfianza para donar sangre a los hospitales y otros sanatorios que la requieren. Prevalecen ciertos mitos acerca de este acto de solidaridad humana, como que permitir la extracción de un poco de sangre del cuerpo humano debilita, engorda, enferma y otros más.
Sin embargo, la evidencia científica conocida sostiene que nada de eso es verdad, siempre que el procedimiento de extracción se haga de personas con buena salud, por profesionales preparados para eso, y en espacios acondicionados a tal efecto.
La finalidad de que las casas de salud autorizadas pidan a las personas saludables un poco de su sangre; y que, estas, en un gesto admirable de solidaridad humana la donen voluntariamente, se justifica a plenitud sabiendo que es un acto de prevención, para tenerla disponible cuando hay una urgencia de salvar la vida de personas que sin esa sangre agravarían su salud o morirían irremediablemente.
Considerando las carambolas que da la vida de toda persona, en algún momento puede ocurrir que la sangre de un donante sirva para salvar su propia vida.
Donación a Hospital de Portoviejo
Azucena Mieles es una donadora de sangre frecuente. Ella participa tres veces al año en las campañas de donación voluntaria de sangre que se realizan en el Hospital General Portoviejo (HGP), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Así como ella, muchas personas se acercaron recientemente a esa casa de salud para ser donantes del componente sanguíneo que salva vidas. 89 pintas de sangre fueron recogidas en la jornada realizada hasta las 16h00 de aquel día.
Belén Zambrano, responsable del programa de Medicina Transfusional del HGP, recordó que una pinta de sangre puede salvar hasta 3 vidas.
Y explicó así los pre requisitos para donar: «La donación de sangre es un acto voluntario, solidario y altruista, que ayuda a salvar muchas vidas. Los requisitos para ser donantes, son: tener buen estado de salud, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos, no estar tomando medicamentos, no haber sido intervenido quirúrgicamente, ni haberse realizado tatuajes o piercings durante el último año«.
En el HGP se realizan mensualmente dos campañas de donación de sangre, con el apoyo de la Cruz Roja Ecuatoriana. Todos los componentes recaudados son analizados en Quito, y después de esto son enviados a Manabí para ser utilizados en personas que los requieran.
FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por y con firma de Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para ese sanatorio.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.