Lo que se reconoce es un concepto interrelacionado con la sostenibilidad, cuyo objetivo es que el valor de los productos perdure en la economía.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

La firma privada Seginus (Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados), autoproclamada organización sin fines de lucro, recibió hace poco la Certificación Estrategia Empresarial 100 % de Economía Circular, otorgada por Aenor (Asociación Española de Normalización).

Esa calificación, según Seginus, hace de ésta la primera y única organización de Latinoamérica en contar con estándares europeos de estrategia de economía circular.

El certificado ha sido entregado a José Javier Guarderas, director ejecutivo de Seginus, de parte de Isabel Muñoz, gerente general de Aenor Ecuador. Y fueron testigos del acto: Jacinto Monserrate, gerente general, más algunos coordinadores claves de la empresa certificada; y Angélica Saavedra, responsable de Desarrollo de Negocio para la institución certificadora.

De izquierda a derecha: Victoria Velecela (Seginus), Carmen Farías (Seg.), Angélica Saavedra (Aenor), Jacinto Monserrate (Seg.), Isabel Muñoz (Aen.), José Javier Guarderas (Seg.), Bernarda Mera (Seg.), Stalyn Macías (Seg.) y Lissette Baquerizo (Seg.)./ FOTO: AG / Guayaquil

Importancia de la certificación

La economía circular es un concepto que se interrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.

En este contexto, Aenor ha desarrollado un nuevo certificado para ayudar a las organizaciones a definir su estrategia de economía circular. Con esta certificación las empresas pueden identificar sus prioridades, decidir qué acciones realizar en función de esas prioridades, confirmar a qué principio internacional de economía circular contribuye y demostrar, con una verificación, que sus acciones y logros cumplen con estos principios.

Pilares del modelo de economía circular

  • Está basado en gestión empresarial bajo la premisa de mejora continua.
  • Identifica prioridades, con información interna y de las partes interesadas, conocidas en inglés como stakeholders.
  • Decidir las acciones a realizar.
  • Establecer cómo estas acciones contribuyen a los principios de economía circular.
  • Demostrar, con la declaración de verificación, que dichas acciones y logros cumplen con estos principios.

FUENTE: Agencia de relaciones públicas AG (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos con firmas de Anggie Gaona y Fabiana Barberán.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario