Es uno más de los tantos cerrados por ACESS en la provincia de Manabí, Ecuador, durante los últimos años.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La demanda por centros sanitarios que acojan y ayuden a personas drogadictas a salir de ese infierno es cada vez más grande. No de otro modo se explica que, pese a las frecuentes clausuras ordenadas por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), haya quien siga burlando las leyes y abriendo de manera clandestina ese tipo de servicios.
Y los clausuran no por prestar ayuda, sino porque ésta es irregular y se proporciona en condiciones de mucha insalubridad por individuos que carecen de preparación certificada para ello.
Recientemente acaba de clausurarse en la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, otro de esos centros clandestinos. Se lo hizo por disposición de la Acess y con el apoyo de varias instituciones públicas.
La comisaria provincial de la Acess, abogada Sandra Borrero Macías, colocó los sellos de clausura en las puertas exteriores del establecimiento, en el que se encontró alojados a 23 hombres mayores de edad. La medida, sin embargo, es de carácter preventiva según dijo la autoridad que hizo la clausura.
La misma fuente explicó que la actuación de Acess procede sobre la base de denuncias presentadas previamente por ciudadanos conocedores de la irregularidad. Verificadas las denuncias, de manera inmediata se activan los operativos de control a fin de proteger la salud de las personas que son tratadas en los establecimientos.
En el establecimiento que acaba de ser clausurado, en la periferia noreste de Portoviejo, se halló puertas con rejas o barrotes parecidos a los de cárceles tradicionales, hacinamiento y condiciones higiénico-sanitarias desfavorables, como lo reportó el equipo técnico que realizó la evaluación del lugar.
Ante semejantes condiciones inhumanas, Acess instruyó a las personas que recibían tratamiento allí y les instó a que se beneficien de los servicios ambulatorios y residenciales que, de forma gratuita, provee el Ministerio de Salud Pública (MSP), que también delegó personal para constatar el ambiente deplorable del recinto clausurado e hizo una evaluación médica a quienes voluntariamente la aceptaron.
La directora zonal 4 de la Acess en Manabí, abogada Maribel García Álvarez, agradeció puntualmente la participación de las instituciones, como MSP, Policía Nacional, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Intendencia General de Policía y Defensoría del Pueblo, cuyos representantes, según la Acess, actuaron en el marco de sus competencias durante el operativo.
Por otro lado, ya en horas de la tarde de aquel día, la Acess recibió una alerta ciudadana por un incendio que ocurría en un lugar que presumiblemente ofertaba tratamiento para adicciones, en el Cantón Bolívar. Sin embargo, al llegar al sitio referido no se encontraron indicios ni personas en su interior.
La Acess insiste llamando al público para que, si conoce la existencia de establecimientos clandestinos que ofertan servicios de salud, lo denuncien mediante el correo electrónico denuncias@acess.gob.ec.
FUENTE: Con aportes de Acess en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por Agustina Cedeño García, comunicadora social para esa dependencia del Gobierno ecuatoriano.
Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.