Veamos a propósito un poco acerca de este deporte originario de México y de algunas de sus principales figuras internacionales que jugarán en la capital ecuatoriana.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Cuatro de las mejores paletas de Ecuador y el mundo disputarán el juego “Ecuador Padel Fest Copa KIA”, el día lunes 19 de diciembre del 2022 en el Rancho San Francisco, próximo a la ciudad de Quito, Ecuador.

Este partido de exhibición reúne a los más destacados y reconocidos jugadores de pádel, posicionados en lo más alto del ranking de la International Padel Federation (FIP). Esta particularidad hace a esta competencia uno de los eventos deportivos más importantes de la temporada.

Pádel, del inglés Paddle, es un deporte originado en México y bastante parecido al juego de tenis, pero se juega con sus propias reglas, siempre en parejas, en cancha más pequeña y con paredes laterales. La raqueta (pala) es de madera y de mango corto (Wikipedia).

Los padelistas convocados

La capital de los ecuatorianos recibirá a los atletas Juan Lebrón, ranking FIP # 1; Agustín Gómez Silingo, ranking FIP # 21; y Juan Martín Díaz, ranking FIP # 51. Completando esta cartelera de gigantes el jugador ecuatoriano Charlie Moon, ranking FIP # 219.

Juan Lebrón Chincoa se ha consagrado como el N° 1 del ranking mundial, título que adquirió en noviembre del 2019 en la final del World Padel Tour y que gracias a su profesionalismo y técnica ha mantenido este predominio durante los últimos 4 años.

Juan Lebrón, / FOTO: Sonia Pullas / Quito

Apodado como “El Lobo” por la forma tan peculiar de arquear su cuerpo al momento de pegarle a la bola (mirando a la luna), este español de 27 años tiene un total de 435 partidos jugados, de ellos 299 ganados con una efectividad de 68,74 y con un registro de 18 victorias consecutivas, que lo convierten en el mayor exponente del pádel en estos momentos.

Ha compartido cancha con leyendas de este deporte, como Juan Martín Díaz, Fernando Belasteguín y Paquito Navarro, íconos de esta disciplina.

Juan Martín Díaz Martínez. Este argentino, nacido en Mar del Plata el 28 de noviembre de 1975, es considerado el 2do mejor jugador de la historia del pádel, ya que se consagró como el número 1 del mundo por 8 temporadas.

Juan Martín Díaz. / FOTO: Sonia Pullas / Quito

Con su anterior pareja, Fernando Belasteguín, consiguieron alzarse con el título de primer lugar durante 13 años. “El Galleguito” y “El Señor de los Reflejos” como es mejor conocido Juan Martín en el mundo del pádel, logró llamar la atención de los entendidos en este deporte desde su debut deportivo profesional en 1994, gracias al manejo eficaz tanto de su drive como de su revés; a su creatividad y sobre todo a sus rápidos reflejos en la pista, que según afirman los expertos es innato en el deportista.

Agustín Gómez Silingo y su espectacular remate en suspensión logró que lo bautizaran como “La Bestia”. Esta forma tan característica y tan única de terminar el punto en una situación de ataque, hacen que este argentino de 39 años se encuentre en el puesto N° 32 del escalafón de la FIP.

Agustín Gómez. / FOTO: Sonia Pullas / Quito

Además de este smash (quiebre) que le ha hecho ganar partidos solo usándolo y que es su sello en la cancha, Agustín es animador importante en los torneos de World Padel Tour y Premier Padel.

Su ingreso al mundo profesional del pádel fue en 1999 y desde entonces se ubica entre los mejores de este deporte.

Carlos Luna, ecuatoriano que juega bajo el seudónimo de «Charlie Moon», es el mayor referente del país en el mundo del pádel. Es el mejor posicionado en el escalafón mundial.

Su entereza y determinación no solo se ve en los resultados deportivos que lo han llevado a representar al país en torneos FIP, Juegos Odesur, Mundial de Pádel y Premier Pádel de manera destacada; sino que su valía se traslada a su vida personal, ya que el riobambeño lucha contra una leucemia que le ha resultado un contrincante muy fuerte e insistente y frente al cual el padelista deja claro que no está en sus planes perder ese combate.

El ecuatoriano Carlos Luna (Charlie Moon). / FOTO: Sonia Pullas / Quito

Regenta la iniciativa “Pádel versus Cáncer”, con la cual brinda apoyo moral y económico a enfermos oncológicos. Además, fundó Elite Padel Academy, una escuela semillero que destaca por sus talentos juveniles que han logrado competir en torneos internacionales.

Volviendo al punto de inicio, este partido sin precedentes en el país se llevará a cabo el día 19 de diciembre en el Rancho San Francisco, desde las 19h00, y de seguro marcará un hito en la historia del pádel ecuatoriano. Pero para ingresar al rancho se requiere de una entrada (boleto que asegura el derecho de admisión), disponible por medio de la plataforma Ticketshow.

En 2016 llegó el pádel a nuestro país y desde entonces ha crecido de manera vertiginosa. La creación de nuevos clubes permite que cada vez esta disciplina deportiva tenga más aficionados.

FUENTE: Boletín remitido por y con firma de la relacionista pública Sonia Pullas (Quito, Ecuador), más las fotos que acompañan a esta publicación.

Anuncio publicitario