Es responsabilidad de World Vision y recauda donaciones del público para favorecer a niños y niñas en situación de alta vulnerabilidad.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
En Ecuador trabajan más de 270 mil menores de entre 5 y 14 años de edad, de acuerdo a datos del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), lo que conlleva otras problemáticas sociales, como la violencia. En nuestro país, 1 de cada 2 niños (mujeres y varones) menores de 5 años son víctimas de maltrato físico o psicológico.
La violencia extrema también ha ido en aumento. Solo hasta agosto del año en curso, 271 niños y niñas murieron por homicidios intencionales, 73 más que durante todo el año anterior. A esto se suma que el 27 % de niños menores de 2 años sufre desnutrición crónica, la segunda tasa más alta de la región, después de Guatemala en Centro América.
La razón de ser de la campaña
Las cifras dan cuenta de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven niñas, niños y adolescentes (mujeres y varones) en el país; y la magnitud de estas problemáticas requiere de la intervención urgente de múltiples actores.
Esta es la razón, justamente, de la campaña Regala una Sonrisa impulsada por la organización internacional World Vision, que por cuarta ocasión se activa en la época navideña para sensibilizar a la ciudadanía a fin de que sea parte de los esfuerzos para reducir los índices de violencia, trabajo y desnutrición crónica infantil.

A decir de Esteban Lasso, director de World Vision en Ecuador, el trabajo infantil -que está presente en los 221 cantones del territorio ecuatoriano-, es la base para que se generen otras problemáticas en la niñez, como la violencia y la desnutrición.
“El rol de la ciudadanía es fundamental a la hora de contribuir a la mejora de la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes (de uno u otro sexo). El accionar ciudadano debe ser urgente, y las contribuciones solidarias -sobre todo en el mes de diciembre- tienen el enorme potencial de llevar esperanza y futuro a poblaciones vulnerables. Las estadísticas nos demuestran que la situación de la niñez en el país es apremiante y las respuestas deben ser inmediatas”, urge Lasso.
De acuerdo al INEC, en las cinco ciudades más grandes del Ecuador (Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato), la tasa de trabajo infantil oscila entre el 0,7 % y el 3,4 %. Ambato es la ciudad con una mayor tasa de trabajo infantil, con 3,4 %; mientras que Quito es la que tiene la tasa más baja, con un 0,4 %. Las estadísticas son más altas en el sector rural, donde el 18,1 % de los niños realiza alguna actividad laboral. En los centros urbanos la tasa es de 1,5 %.
Ayuda para más de 40 mil niñas y niños
Por ello, Regala una Sonrisa se ha fijado como meta impactar de forma positiva en más de 40 mil niñas, niños y adolescentes de uno u otro sexo, en 19 cantones, para transformar sus vidas con programas que desarrollen acciones de nutrición adecuada, calidad de educación, crianza con ternura y libre de violencia; gracias a personas que hagan contribuciones mediante transferencias bancarias y botón de pagos, al volverse Héroes Naranja.

La campaña llegará a Alausí, Ambato, Baba, Colta, Eloy Alfaro, Flavio Alfaro, Guamote, Guano, Guayaquil, Manta, Pedernales, Píllaro, Portoviejo, Quito, Riobamba, Rioverde, Santa Ana, Loja y Vinces.
“En los últimos cuatros años hemos visto una respuesta importante de la ciudadanía, que se ha sumado a Regala una Sonrisa y ha hecho realidad que miles de menores puedan ser atendidos, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida”, relata Alejandra Almeida, coordinadora de Protección, Incidencia y Desarrollo de Niñez en la organización, para quien la situación de los menores más vulnerables debe ser una preocupación nacional.
Situación alarmante
De acuerdo con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, cada año en Ecuador se registran unos 330 mil nacimientos. Mientras que, en este mismo periodo, 87.400 son diagnosticados con desnutrición crónica infantil. Esto, sumado al contexto de trabajo y explotación infantil, enciende las alarmas.
Durante el 2021, Regala una Sonrisa permitió que 96.360 niñas y niños recibieran un material educativo, 61.320 obtuvieran atención en salud, formación en protección y alimentación; y que 26.280 familias participaran de proyectos comunitarios para superar la pobreza.
Súmese a otros donantes
El vocero de World Vision en Ecuador ha pedido a quienes deseen ser parte de este programa, que se asegura tiene un proceso transparente de rendición de cuentas, que hagan donaciones monetarias por medio de la siguiente página en internet: https://www.worldvision.org.ec/
Los donantes que habitan en Quito pueden, si lo prefieren, acercarse con sus contribuciones al punto de recolección ubicado en la Plaza de las Américas, que estará activo hasta el 5 de enero del 2023.
AGENCIA INFORMATIVA: Icare Comunicación (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Ligia Cueva.