El ‘debate’ preelectoral entre una mujer y nueve hombres que compiten por la elección de una prefecta o un prefecto de la provincia de Manabí (Ecuador) para el periodo 2023 – 2027, resultó decepcionante porque el formato adoptado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) corresponde al de un interrogatorio presuroso y no al de un debate propiamente dicho.
La palabra ‘debate’ -según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia– significa controversia o discusión, dándole a controversia el significado de discusión de opiniones contrapuestas entre dos o más personas. En el acto del CNE que reseñamos solo hubo preguntas y respuestas.
A las personas candidatas se les negó la tranquilidad y el tiempo necesarios para coordinar sus ideas y exponer los planteamientos que tenían en mente, obligándoles a responder de manera imprecisa y atropellada.
“Del ahogado… ¡el sombrero!”
En ese contexto, solo quienes ya tienen experiencia como primeros mandatarios seccionales pudieron salir un poco más airosos, que es el caso de los ex alcaldes Jorge Orley Zambrano Cedeño (Manta) y Agustín Elías Casanova Cedeño (Portoviejo), y del prefecto en funciones José Leonardo Orlando Arteaga. Estos candidatos tienen claro que la gobernanza seccional es interdependiente, aparte de estar a merced de las políticas públicas nacionales que dimanan de los diversos organismos del Estado.

De los otros aspirantes, fue notorio el aplomo y la sapiencia de Bernardo Isaac Avellán Cedeño; el espíritu emprendedor de Jorge Eduardo Loor Zambrano, Roddy Alberto Zambrano Olmedo y Jorge Daniel Arteaga Santana; el sentido crítico de Gonzalo Oswaldo Rodríguez Guillén y de Jacinto Sigifredo Moreira Andrade. María José Bravo Gómez reconoció su inexperiencia de la gobernanza pública, pero dio a entender que sí puede conducirla con responsabilidad y patriotismo.

En cuanto a las preguntas, estas tampoco ayudaron a que haya respuestas más claras y precisas. Fueron muy vagas y alejadas de los ejes motores de la gobernanza provincial, y alguna hasta impertinente.
Desarrollo del evento
El evento tuvo lugar en la primera mitad de la noche (19h00 – 21h45) del domingo 8 de enero del 2023, en el paraninfo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en la ciudad de Manta. REVISTA DE MANABÍ lo siguió a través de la transmisión directa por la página del CNE provincial de Manabí en Facebook.
Condujo el interrogatorio el presentador televisivo Juan Pablo Trámpuz, mientras que la puesta en escena corrió a cargo del productor audiovisual Patricio Navarrete.
Ver audio video del interrogatorio en la página del CNE Manabí en Facebook (Haga clic sobre el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/CNEManabiEc/videos/1229253437663542
Tal como se había previsto, el acto empezó con las palabras introductorias del presentador y la reproducción de un audio video con el resumen del proceso electoral en marcha.
Seguidamente, el presentador anunció la primera ronda de preguntas, para cinco de los diez candidatos, y mostró un audio video con la foto y una cortísima semblanza de cada uno de esos aspirantes (Este esquema se repitió en la segunda ronda de preguntas, con los otros cinco aspirantes).
Era una misma pregunta por tema (Seguridad y convivencia ciudadana; Economía, reactivación económica y movilidad; Medioambiente y territorio; y Administración y gestión) y, después de contestada la cual por los cinco aspirantes, se añadía una repregunta que un aspirante le formulaba a otro.