La Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Manabí (Portoviejo), recibió 3.889 paquetes con material para las elecciones seccionales del próximo domingo 5 de febrero del 2023.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Sucedió a las 15h00 del recién pasado sábado 28 de enero, cuando los camiones militares que transportaron la carga desde Quito hicieron su arribo al Centro Cívico Ciudad Alfaro, en el Cantón Montecristi.

El material llegó custodiado por miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, al mismo tiempo que se lo monitoreaba por medio del ECU-911. Tan pronto fue descargado, ingresó a bodega en el sitio de destino y posteriormente será distribuido a los recintos electorales de los 22 cantones que conforman la provincia.
Los paquetes electorales contienen urnas, biombos, papeletas y documentos electorales, para ser distribuidos a las 3.856 juntas receptoras del voto, en los 375 recintos electorales, donde ciudadanos y ciudadanas ejercerán su derecho al sufragio el 5 de febrero del 2023.

5 paquetes electorales serán designados para el sufragio de las 365 personas privadas de la libertad, sin sentencia condenatoria ejecutoriada, evento que se realizará el 2 de febrero del 2023.
Por otro lado, 28 paquetes electorales serán distribuidos para el sufragio de 90 personas que fueron beneficiarias del programa Voto en Casa, quienes ejercerán su derecho a elegir, el día 3 de febrero del 2023.

En la provincia de Manabí, 1’275.680 electores están convocados a las urnas para elegir a las siguientes autoridades: 1 prefecto/a y 1 vice prefecto/a; 22 alcaldes/as; 100 concejales urbanos; 38 concejales rurales; 275 vocales principales y suplentes de las juntas parroquiales; 7 consejeros del CPCCS; y, además, responderán las 8 preguntas del Referéndum.
FUENTE: Boletín oficial de la Delegación Provincial en Manabí (Portoviejo) del CNE, remitidos con las fotografías que acompañan a esta información.