La inspiración literaria del manabita Jeovanny Benavides, plasmada en un libro con ese título, será presentada esta semana en Portoviejo.  

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Nueva obra literaria ecuatoriana sale de prensa convertida en libro, y este se muestra presto a complacer el interés de quienes buscan emociones detrás de narraciones bien contextualizadas e hilvanadas, que sumergen dentro de situaciones inesperadas a quien lee y no puede quedar indiferente.

Esta vez la inspiración tiene autoría manabita y será presentada en público por la casa editora del libro,  Cuerpodevoces, el próximo viernes 10 de febrero del 2023, desde las 19h00, en la Biblioteca Municipal Pedro Elio Cevallos Ponce, en la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí.

Se trata del cuento Las distancias olvidadas, del escritor Jeovanny Benavides. El libro integra la colección de narrativa Travesías del cuerpo.

La nueva obra literaria será presentada y comentada por Yuliana Marcillo y Fernando Macías, escritores manabitas de reconocida valía y estudiosos de la producción editorial ecuatoriana y latinoamericana.

Quien es el autor del cuento

Jeovanny Benavides (Portoviejo, 1981). Escritor, docente y editor académico. Ha publicado la novela Pilares de la noche vana (2019, Premio Nacional Miguel Riofrío, de Literatura del Ecuador). Fue becario de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Finalista en 2014 del Primer Concurso de Crónicas del Ecuador, convocado por CIESPAL. Es doctor de Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la actualidad es profesor de la Universidad Técnica de Manabí y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Acerca del cuento

Para el escritor Rubén Darío Buitrón, en “Las distancias olvidadas Jeovanny Benavides logra filtrarse por los resquicios de nuestros temores, de nuestros miedos, de nuestras pesadillas, de las infinitas posibilidades que cada minuto nos rondan para convertirnos, de un momento a otro, en víctimas o victimarios dentro de una existencia que nos envuelve en tenebrosos infiernos creados por nosotros mismos.

En esa construcción de universos en decadencia, de atmósferas cargadas de dolor, de amores extraños, de seres patológicos, de sucesos macabros, de contextos impostados como única manera de sobrevivir, Jeovanny Benavides le da la razón al maestro Augusto Monterroso, quien decía que ‘en el fondo de todo buen narrador hay alguien con un látigo’.

Y es así. En cada página, en cada momento y en cada historia que componen este libro, Benavides nos cuenta historias que flagelan, que conmueven, que nos llenan de incertidumbres y que nos dejan con la duda de hasta dónde son los límites de lo normal y hasta qué punto podríamos ser nosotros mismos los fabricantes de esa cotidianidad violenta, enloquecedora y salvaje”.

FUENTE: Boletín de Cuerpodevoces Ediciones (Manta, Ecuador), remitido junto a foto de la portada del libro, por y con firma de Johanna Karina Mera Palma.

Anuncio publicitario