Es motivo de gran orgullo, para las mujeres parturientas del Ecuador, dar a luz allí donde todo el personal se ha esmerado en prestar servicios con los estándares de salud más altos en cuanto a calidad y calidez.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
Lo reconoce Carmen Carrillo, que dio a luz a su hijo el 21 de octubre del 2022 en el Centro de Salud Tipo C Manta, certificado no hace mucho como “Establecimiento de salud amigo de la madre y el niño” (ESAMyN).
Para ella, la atención que recibieron (madre e hijo) fue excelente. “Yo viví el proceso en las charlas y las clases de educación prenatal. Cuando llegué elegí dar a luz parada; y, de pronto, ya tenía a mi hijo en los brazos. Fue algo rápido y muy lindo, y estoy muy agradecida”, expresó Carmen.

ESAMyN es una normativa sanitaria y se implementa con el fin de disminuir la mortalidad y la morbilidad materna y neonatal a través de la atención adecuada a la gestante: el parto humanizado, el apoyo, la protección y el fomento de la lactancia materna.
El Centro de Salud Tipo C Manta, del Distrito 13D02 (cantones Jaramijó, Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí), luego de un proceso de mejora continua que garantiza atención integral a la mujer gestante, el control de niño sano y su vacunación a través de prácticas integrales, se convirtió en el número 11 del país en obtener esta certificación, con un puntaje del 96.26 %
Franklin Cárdenas, director de Certificación de la ACESS (Agencia para el Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada), señaló que “El Centro de Salud Tipo C Manta, tras evaluarse, sugerirse y obtener intercambios con el personal de salud, hoy tiene la oportunidad de ofrecer a los pacientes -madres, recién nacidos y comunidad en general- una atención materno neonatal de calidad y calidez”.

Así mismo, María Cristina Aldáz, subsecretaria de Redes de Atención, del Ministerio de Salud Pública, destacó que “el compromiso del personal de salud captando a nuestras embarazadas antes de las 12 semanas, identificando todos los factores de riesgo y sobre todo trabajando con la comunidad, incidirá en una población saludable”.
La normativa que hoy aplica el Centro de Salud Tipo C Manta ofrece a la madre gestante la libertad en la elección de la posición para parir, el acompañamiento de un familiar, el apego precoz, el alojamiento conjunto, la capacitación constante sobre los beneficios de la lactancia materna, así como su control antes, durante y después del parto.
Datos adicionales
Durante el año 2021, el Centro de Salud Tipo C Manta atendió 300 partos, de los cuales más del 99 % se realizaron en cuclillas, sentadas o paradas. Así mismo, en el mes de enero de este 2023, con 30 partos, la posición elegida fue en modo sentada, en su totalidad.
FUENTE: Boletín y fotos de la Dirección Administrativa del Distrito de Salud 13D02 (Manta, Ecuador), remitidos por y con firma de la periodista Rebeca Alarcón Mieles, comunicadora social para esa dependencia ministerial.