Es una certificación de hacerlo bien, otorgada por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), que hasta hoy distingue a 11 maternidades del Ecuador, entre ellas dos situadas en la provincia de Manabí.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
La más reciente certificación fue otorgada el viernes 24 de febrero del 2023 y distingue al servicio de maternidad del Centro de Salud Tipo C que funciona en la ciudad de Manta y pertenece al Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador. El certificado tiene la siguiente denominación completa: “Establecimiento de salud amigo de la madre y del niño (ESAMyN).
A decir del director de Habilitación, Acreditación y Certificación de la ACESS, Franklin Cárdenas, la casa de salud certificada “(…) demuestra su firme compromiso con el mejoramiento continuo de la calidad en salud, con la seguridad del paciente, y sobre todo con lograr la disminución de la mortalidad y morbilidad materna y neonatal”.
Durante el año 2021, ese Centro de Salud atendió 300 partos, de los cuales el 99 % se hicieron en libre posición; es decir: en cuclillas, sentadas o paradas.
Así mismo, en el mes de enero del 2023, de los 30 partos reportados por el establecimiento, la posición elegida por las parturientas, en su totalidad, fue sentada, según han informado las autoridades del Ministerio; lo que demuestra el compromiso con los componentes e indicadores de la normativa ESAMyN.
El centro de salud certificado es el número 11 que recibe esta distinción a nivel nacional, alcanzando una calificación del 96,26 %, logro del cual sienten gran orgullo todas las personas que lo hicieron posible.
Muy a propósito, durante la ceremonia de certificación aprovecharon la oportunidad para contar sus experiencias.
Fue el caso de Margarita Terán, representante del punto focal de ESAMyN, quien indicó que el proceso inició en el año 2019; y desde ese tiempo tuvieron que pasar por varias etapas, como dar a conocer la normativa, promover el parto en libre posición, asignación de espacios más amplios, evaluaciones periódicas, mejoramiento de la historia clínica, talleres para mejorar el trabajo en equipo, intercambio de experiencias con el Hospital de Jipijapa que ya cuenta con la certificación ESAMyN; entre otros pasos que permitieron llegar a la cúspide de este objetivo.
Carmen Carrillo, usuaria de la casa de salud certificada, dio un emotivo testimonio respecto a la atención que recibió allí, destacando el profesionalismo y la calidez con la que fue tratada.
La delegada del ministro de Salud, Dra. Cristina Aldáz, y la responsable del Centro de Salud, Dra. Vanesa Cevallos, recalcaron los esfuerzos de los equipos que trabajaron para lograr la certificación otorgada por la ACESS.
Mientras que la directora zonal de la ACESS, Ab. Maribel García, motivó a que más establecimientos inicien con el proceso de certificación ESAMyN, para fortalecer la atención de calidad a mujeres embarazadas y recién nacidos.
El proceso de certificación del Centro de Salud Tipo C de Manta recibió el apoyo de Unicef Ecuador y de la Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud (FIGESS).
FUENTE: Boletín para medios, emitido y enviado por la oficina de la ACESS en Portoviejo, provincia de Manabí, con firma de la periodista Agustina Cedeño García, comunicadora social para esa agencia del Gobierno ecuatoriano.