La empresa detrás de Premios Verdes (Ecuador) dice que desde la creación de estas preseas, en 2013, se han consolidado como un influyente movimiento social y ambiental que encuentra, conecta y amplifica los proyectos sostenibles más importantes de todo el planeta.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Este año, la décima edición de tales premios se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en la provincia de Galápagos, en donde se premiarán 33 proyectos finalistas de 12 países, como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Perú y Suiza.

Temas relacionados:

El objetivo principal de Premios Verdes, dicen sus creadores y promotores, es potenciar el intercambio de conocimiento, generando sinergias y oportunidades para la comunidad Iberoamericana que lidera la transición ecológica, necesaria para garantizar calidad de vida y así acortar brechas y sintonizar necesidades entre los diferentes actores del ecosistema de sostenibilidad.

Durante todo el año, la organización premiadora trabaja potenciando alianzas duraderas para acelerar la protección climática, incorporando la sostenibilidad y la innovación en el corazón de la sociedad y la economía. 

En Premios Verdes, durante los últimos 10 años, nos hemos unido para construir un movimiento que se preocupa por el cuidado de nuestro planeta«, destaca José Javier Guarderas, CEO (director ejecutivo) de la organización.

«Como agentes de cambio, trabajamos incansablemente en beneficio del desarrollo sostenible y nos enfocamos en inspirar, conectar y amplificar la construcción de mejores realidades sociales y ambientales. Creemos en el poder de la colaboración y juntos continuamos marcando la diferencia en el mundo«, agregó Guarderas.

De la premiación 2022. / FOTO: Dimitrakis / Guayaquil

En este año 2023, siempre según la organización que confiere los premios, se ha seleccionado a los 500 mejores proyectos ambientales, que han recibido un certificado avalado por la consultora internacional PwC (PriceWaterhouseCoopers), y son parte de una comunidad dinámica con conexiones efectivas y diversos programas de aceleración, masterclasses (clases magistrales) y mentorías (guía de mentores).

De aquellos 500 proyectos, 33 (de 12 países) son finalistas en las 11 categorías alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas, que se van a premiar:

  • Economía circular
  • Investigación académica sobre sostenibilidad
  • Startups (empresas que inician) de tecnología verde
  • Conservación de hábitats y ecosistemas
  • Energías renovables
  • Diseño arquitectónico resiliente
  • Agricultura y producción de alimentos sostenibles
  • Moda sustentable
  • Finanzas sostenibles
  • Desarrollo humano sostenible
  • Movilidad sostenible.

Celebridades que apoyan la sostenibilidad

En ediciones anteriores, en la gala de premiación se ha contado con la participación de reconocidas celebridades y personalidades, como Carmen Villalobos, Eugenio Derbez, Gente de zona, Carlos Vives, Fanny Lu, Fonseca, Gloria Estefan, entre otros. Este año, se espera en Galápagos la presencia de una gran cantidad de actores relevantes de la sostenibilidad y la reversión del cambio climático.

Paisaje de Islas Galápagos. / FOTO: Dimitrakis / Guayaquil

Además, en el marco de la celebración de los 10 años de compromiso ambiental, la premiación se llevará a cabo la Semana de la Sostenibilidad. Durante estos días, grandes exponentes internacionales abordarán algunos temas de gran interés, como el activismo movilizador en la era de personas y organizaciones con propósito, la innovación para crear soluciones basadas en la naturaleza, la abundancia: mentalidad y tecnología para acelerar la acción climática; y se realizará un encuentro de líderes de política pública ambiental. La semana culminará con la emblemática Alfombra Verde y la Gala de Premiación.

«Nuestra comunidad, de más de 20.000 proyectos ambientales de todo el mundo, ha demostrado que la sostenibilidad no solo es posible, sino que es una realidad con impacto y efecto multiplicador en la economía, la igualdad, la conservación y protección de nuestros recursos naturales.

En Premios Verdes, estamos comprometidos a seguir potenciando estos proyectos y a fomentar un cambio real hacia un futuro más prometedor para todos«, mencionó Bianca Dager Jervis, CO CEO (codirectora ejecutiva) del movimiento ambiental Premios Verdes.

Que han logrado los ganadores del premio

De acuerdo con un estudio realizado por PwC, los proyectos que han sido parte de Premios Verdes han demostrado una alta efectividad al aplicar los conocimientos y metodología del programa. El 81 % ha logrado el respaldo de la comunidad local para sus proyectos, y el 72 % ha involucrado a la comunidad en el desarrollo y/u operación de su programa.

Además, afirma la organización de los premios, es importante destacar que 7 de cada 10 proyectos que han participado pretendiendo a estos premios han logrado obtener algún tipo de financiamiento, han aumentado sus ventas y su participación en mercados locales o internacionales.

Estos resultados, completan los promotores, muestran que los premios aludidos generan oportunidades para sus participantes, impulsándolos a obtener respaldo y colaboración de la comunidad, siendo así una herramienta efectiva para mejorar la viabilidad financiera y comercial de los proyectos sostenibles.

AGENCIA INFORMATIVA: Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos enviados por Alejandra Ruiz.

Anuncio publicitario