Serios problemas enfrentan muchos habitantes, y la Administración del cantón, porque el agua de lluvias abundantes desborda los pocos cauces conservados y se acumula durante horas en vías y locales de vivienda o trabajo.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Manta, ciudad cabecera del cantón de igual nombre dentro de la provincia de Manabí (República del Ecuador), es de pocas lluvias invernales. Los dos inviernos más fuertes de la historia reciente, recordados por sus aguaceros copiosos, sostenidos y repetitivos, ocurrieron en los años 1982 y 1988 del siglo anterior, provocados -según meteorólogos ecuatorianos- por el fenómeno climático El Niño.

En esa época llovía torrencialmente durante horas seguidas y en el transcurso de varios días consecutivos. Los cauces de escorrentías se desbordaban y causaron daños a cuantiosos bienes públicos y privados.

Temas relacionados:

En el invierno del presente año 2023 ha vuelto a llover más de lo normal, pero sin comparación a lo llovido en 1982 y 1988. Sin embargo, hoy, los estragos son más notorios y perjudiciales debido a que la ciudad es más extensa y poblada, con infraestructuras más numerosas y complejas.

Por ejemplo, pese a que el Gobierno cantonal construyó hace muy poco, alcantarillas pluviales y sanitarias consideradas solución definitiva del problema recurrente de desbordamientos e inundaciones en vías, esto no sucedió como se había prometido. Las inundaciones volvieron a las calles, aunque bajaron -según testigos- con más rapidez que antes.

Mientras llovía y durante un buen tiempo después de que la lluvia amainara, la avenida sobre el malecón de la urbe también se llenó de agua, que los automotores en movimiento desplazaban a las veredas.

Y a lo largo y ancho de toda la ciudad hubo situaciones problemáticas a causa de que el agua de lluvia no encontraba un cauce expedito que le llevara de vuelta al mar.

Por cierto, también suceden casos en los que el agua de lluvias se filtra por el techo de los edificios, como acaba de sucederle al Mall del Pacífico, obligado por esta causa a mantenerse cerrado parcialmente durante muchas horas, mientras drenaban los espacios alcanzados por el agua.

Versión del GAD cantonal

Desde las 02h50 de este jueves (23 de marzo/2023) llovió intensamente en Manta. Esto generó inundaciones en algunos sitios de zonas bajas, y también se registró taponamiento del sistema de aguas pluviales por basura y relleno de terrenos. La Administración cantonal respondió, como pudo, con su Plan Invierno.

La familia Tejana Roca fue una de las afectadas en el Barrio San Rafael, donde el agua sobrepasó un metro de alto, al ser la única vivienda que está por debajo del nivel de la calle en ese lugar.

Las brigadas de socorro del GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) cantonal, que trabajan de manera conjunta y coordinada, fueron al lugar y retiraron el agua con bombas dispuestas por la Dirección de Obras Públicas. Y una mujer adulta mayor recibió atención médica y medicina, además de colchones. 

Marisol Tejana señaló que allí viven 11 personas, y que el nivel del agua acumulada descendió totalmente en tres horas.

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, supervisó la ayuda que prestaron las brigadas en el Barrio La Florita donde hubo agua y lodo.

Además, Intriago concurrió al lugar donde cayó una vivienda de caña habitada por una mujer adulta mayor y tres niños, quienes fueron evacuados. Este lamentable hecho se dio en la intersección de la Av. 7 con las calles 14 y 15.

Durante su recorrido, las brigadas de socorro también encontraron un árbol caído, que desalojaron de la calzada en la Avenida de la Cultura.

Según el GAD cantonal, su Plan Invierno está activado las 24 horas de cada día; esto implica que el personal a cargo se moviliza en territorio donde hay emergencias.

Trabaja personal perteneciente a las direcciones operativas de Riesgos, Obras Públicas, Salud, Participación Ciudadana, Ambiente, Tránsito, Empresa Pública Aguas de Manta y del Cuerpo de Bomberos de Manta, equipado con maquinaria y ayudas médicas, técnicas y sociales.

Además, actúan las direcciones operativas de Control Territorial, Seguridad Ciudadana, Higiene y Salubridad; también Parques, Jardines y Espacios Públicos.

Ante la emergencia, también se sumaron voluntarios del programa Jóvenes del Cambio. 

Aguas de Manta trabajó con 2 hidrosuccionadores comprados por la Administración cantonal en funciones, 2 retroexcavadoras y 5 bombas de achique, teniendo como principales objetivos la limpieza de sumideros en las parroquias Tarqui, Los Esteros y Manta; además de evacuar el agua introducida en viviendas.

Con maquinaria pesada, de la Dirección de Obras Públicas, también se realizó la limpieza de sumideros, desalojo de material y recolección de sedimentos en sectores urbanos; y en los rurales, como Santa Marianita, Playa Bonita y Las Piñas.

A los casi 80 ciudadanos que recibieron atención el pasado miércoles, también por lluvias, el jueves anterior se sumaron 50 casos en los que se dio ayudas técnicas, 50 atenciones médicas, entregas de kits alimenticios, colchones, pañales, pañaleras, agua y medicinas.

El despliegue de Salud también se dio en La Florita, Villamarina, Eloy Alfaro, El Porvenir, parroquias Eloy Alfaro y Tarqui; así como en Santa Marianita, poblado de la zona rural mantense.

Más de 300 trabajadores del GAD cantonal de Manta se unieron al Plan Invierno. Hasta las 21h30 del jueves continuaban los frentes de acción desplegados en el territorio.

Datos adicionales

Se atendieron incidencias de alcantarillado pluvial e hidrosanitario en los barrios Santa Fe, Santa Mónica, Córdova, Quito, Chile, 8 de Enero, Gavilanes, Av. 19 y Calle 12, Calle 15 y Av. 13, Av. 23 y Calle 14, Perpetuo Socorro, Umiña, Algarrobos, Paraíso, Florita, Lazareto, San Agustín, El Pacífico, Mirador, Palmar, Villamarina, Costa Azul, Pradera, Cuba, Nueva Esperanza, Santa Clara, Santa Elena, Aurora, Marbella, Altagracia, Altamira, Divino Niño, Urbirríos, San Valentín, Ursa, Tarqui Bajo y Tarqui medio.

Aguas de Manta realizó achique con bomba en 2 casas inundadas, sitas entre Av. 10 y Calle 15; dos patios inundados, sitos entre Av. 23 y Calle 20; una casa y patio inundado; y dos cisternas contaminadas, sitas entre Av. 31ª y Calle 19; calle con agua estancada en Barrio Elegolé; consultorio inundado en Colegio Técnico; cisternas contaminadas en Edificio Aries; y una casa inundada, entre Av. Circunvalación y Av. 35.

FUENTE: Con aportes de boletín para medios, más fotos, enviados por el GAD cantonal de Manta, Ecuador.

Anuncio publicitario