La humedad es la eterna enemiga de una edificación y su presencia es la peor pesadilla para un inmueble, provocando daños estéticos y estructurales que, de seguro, vienen acompañados de gastos extras.

En estos casos, la solución más efectiva es impermeabilizar techos y paredes.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

En Ecuador no contamos con normas exigentes en cuanto a impermeabilizar, como en otros países. Solo hay una regularización para construir y usar los materiales correspondientes.

Por esa razón, en nuestro país la impermeabilización preventiva depende mucho del constructor, que además debe afrontar la intención de abaratar costos, utilizando para esto elementos muy poco efectivos, como el plástico.

Temas relacionados:

Algunas de las alertas más comunes para reconocer los problemas de filtración de agua, son: el surgimiento de goteras, mal apariencia de los acabados, desprendimiento de pinturas, el enmohecimiento con manchas y hongos, la oxidación de armaduras de hierro y, sobre todo, la identificación de un olor desagradable por falta de ventilación natural, que a lo largo origina enfermedades respiratorias, digestivas y dermatológicas.

Consecuencia de la humedad filtrada por una pared. / FOTO: Imptek / Nominis / Quito

Sin duda, impermeabilizar los inmuebles es una técnica de prevención y ahorro a largo plazo. Si el problema está identificado y no es de gran impacto o complejidad, la opción de hacerlo uno mismo desde casa, con un impermeabilizante líquido, es una adecuada elección para reparar algunas filtraciones pequeñas en cubiertas, antepechos, filos de ventanas y áreas de difícil acceso”, sugiere Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek, empresa especializada en esta materia.

Los impermeabilizantes líquidos se caracterizan por formar una membrana in situ, que posee alta resistencia a la intemperie y a los rayos ultravioleta, una gran adherencia a los materiales de construcción y en aquellos de color blanco proveen una alta capacidad para reflejar los rayos del sol, evitando la transmisión de calor hacia el interior de los ambientes.

Impermeabilización de grietas. / FOTO: Imptek / Nominis / Quito

Antes de usar un impermeabilizante líquido, se sugiere revisar la superficie de la cubierta o pared, conocer el uso que se le va a dar al área e identificar problemas, como: existencia de fisuras, sumideros taponados, juntas en mal estado, empozado por falta de pendientes, etc.

Después de esta etapa de preparación, para eliminar uno mismo las filtraciones de agua en la casa, el proceso es el siguiente:

  1. Limpiar y preparar la superficie eliminado polvo y cualquier material suelto.
  2. Distribuir con un rodillo el imprimante líquido en el área a reparar.
  3. En caso de ser necesario, corregir las fisuras*.
  4. Esperar de 30 a 60 minutos.
  5. Aplicar una primera capa de impermeabilizante líquido.
  6. Secar de 2 a 4 horas.
  7. Aplicar una segunda capa del impermeabilizante líquido, con dirección transversal a la primera ya aplicada.

Siempre que se sigan las instrucciones del fabricante, la aplicación del impermeabilizante líquido no requiere mano de obra profesional y provee una garantía de 3 a 5 años; sin embargo, siempre es recomendable estudiar a detalle cada complicación de forma personalizada, ya que lo ideal es cortar de raíz el problema de humedad, y no solo hacer trabajos reparativos o estéticos que duran poco tiempo.

Hay que aclarar que los impermeabilizantes acrílicos son fáciles de aplicar, rendidores y duraderos; previenen el ingreso de agua al hogar y se aplican en el exterior, típicamente en losas y paredes exteriores; pero no solucionan problemas de humedad que ingresan por capilaridad y para eso es mejor hacer un buen diagnóstico con expertos en el área.

FUENTE: Imptek, empresa especializada en impermeabilidad (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos enviados a través de Nominis (agencia de comunicación estratégica), con firma de Johanna Cruz.

Anuncio publicitario