Se promocionan durante todo abril, El Mes de la Vivienda, y son accesibles a familias de todos los estratos sociales.

La construcción es uno de los sectores productivos que más riqueza aporta a la sociedad en Ecuador. Según la revista “Construcción Latinoamericana”, hay 14.366 establecimientos dedicados a actividades directas y relacionadas con la construcción en el país.

Además, es un gran generador de empleo. El cuarto trimestre de 2022 registró más de 522.882 trabajadores, el 80 % de los cuales son mano de obra urbana de baja escolaridad.

Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

El sector de la construcción ofrece una amplia gama de oportunidades laborales, desde trabajos manuales -como albañilería y electricidad- hasta trabajos más especializados, como ingeniería y arquitectura.

Esto ayuda a impulsar el empleo en aquellos segmentos de la población con condiciones de vida más vulnerables y de verse más afectados por la inseguridad y el narcotráfico.

Además, al ser el sector que más empleo genera y tener fuertes vínculos con otros sectores productivos, contribuye al desarrollo del comercio y la industria nacional.

Diversos estudios muestran que por cada empleo directo en el sector construcción, se cuentan entre 3 y 5 empleos indirectos en actividades conexas. 

A pesar de la gran actividad inmobiliaria y los esfuerzos del sector privado, el sector de la construcción ha tenido solo una tímida recuperación desde la crisis de la COVID-19.

La reactivación de la construcción conlleva a la contratación de más personas, que posteriormente tendrán capacidad de acceder a vivienda, cumpliendo con el círculo virtuoso del sector. 

El Mes de la Vivienda

El sector inmobiliario se halla oficialmente inmerso en El Mes de la Vivienda, que precisamente corresponde al presente abril.

Promotores, instituciones financieras, proveedores de la construcción, gremios, autoridades y demás líderes de la industria, se han unido para impulsar y facilitar el acceso a vivienda a todas las familias ecuatorianas.

Durante todo el mes de abril se comunica, de forma masiva, los proyectos, planes de crédito hipotecario y promociones disponibles en el mercado nacional de vivienda.

FOTO: Dimitrakis / Guayaquil

Adquirir una vivienda propia es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona o familia, ya que no solo representa un lugar seguro y estable donde vivir, sino que también es una inversión a largo plazo.

Además, tener una casa propia brinda una sensación de estabilidad y tranquilidad emocional, que no se puede comparar con el alquiler o la incertidumbre de no tener un lugar fijo donde vivir.

En El Mes de la Vivienda queremos fomentar esta cultura de la propiedad, y ayudar a todos los ecuatorianos a tener acceso a la información, herramientas y opciones de financiamiento necesarias para adquirir su propia vivienda y así mejorar su calidad de vida y la de sus familias«, menciona Paulina Viteri, vocera oficial de El Mes de la Vivienda.

300 proyectos de viviendas en 50 ciudades

El Mes de la Vivienda no solo es una iniciativa importante para los ciudadanos interesados en tener una casa propia para su familia, sino que también contribuirá a la reactivación económica post pandemia del sector de la construcción.

Más de 300 proyectos de vivienda, ubicados en 50 ciudades del territorio nacional, han abierto sus puertas para que los visitantes puedan conocerlos a través de actividades tales como como “casas abiertas” (Open House) o en las ferias de vivienda más importantes del país, que atienden a miles de visitantes con promociones especiales.

Pero eso no es todo. Bancos públicos y privados están disponibles para calificar la capacidad de endeudamiento de los hogares y recomendarles el plan de crédito hipotecario que corresponda. Adicionalmente, capacitan en esto a los agentes comerciales de los proyectos.

Además, el Gobierno del Ecuador y algunos organismos internacionales promocionan créditos preferentes, que permiten ahorrar hasta la mitad de la cuota.

Hay más de 30 eventos relacionados con la actividad inmobiliaria de vivienda, incluyendo ruedas de prensa, anuncios, sesiones de trabajo, capacitaciones, ferias, presentaciones y promociones.

AGENCIA INFORMATIVA: Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos enviadas con firma de Melissa Medina.

Anuncio publicitario