La agencia estatal Agrocalidad está enseñando a los agricultores cómo prevenir la llegada del hongo Foc R4T, que se halla en países vecinos donde ha destruido plantaciones de banano y plátano.
Estas medidas de prevención, establecidas en un plan, están enfocadas a proteger la producción de banano y plátano, productos agrícolas que juegan un papel muy importante en la economía ecuatoriana.
Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:
En el año 2022 se exportaron 6 millones de toneladas métricas, con un valor FOB (producto puesto a bordo de un transporte marítimo) de 3,2 mil millones de dólares; representando un 15,5 % de participación dentro de las exportaciones ecuatorianas no petroleras.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), consciente de la amenaza que representa el hongo para la producción de bananos y plátanos ecuatorianos, está instruyendo a los agricultores del ramo, mediante simulacros de campo y gabinete, a estar preparados para contribuir a evitar el ingreso del hongo a nuestro país.

Esa instrucción es posible gracias a la puesta en práctica de los proyectos ALER4TA (Auspiciado por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional – GIZ, y por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA); y, Desarrollo de Protocolos Regionales para el Control y Prevención de la Propagación del Fusarium R4T en plantas de musáceas (banano y plátano), en los países de la Comunidad Andina de Naciones – CAN (Auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, y por el Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT).
El más reciente simulacro de campo se realizó para la formación de responsables de toma de muestras e implementación del plan de acción ante un posible brote de Foc R4T; mientras que el de gabinete tuvo por objetivo identificar oportunidades de mejora en el plan de contingencia, precisar roles por cada actor de la Agencia a escala nacional y provincial, y fortalecer capacidades técnicas, lo que permitirá una correcta y eficaz implementación del plan, según estimación de Agrocalidad.

Estos simulacros se desarrollaron en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. Contaron con la participación de 72 instructores, entre técnicos distritales de sanidad vegetal a escala nacional, técnicos de Planta Central y observadores de instituciones internacionales.
En el Ecuador, Foc R4T es una plaga cuarentenaria no presente, que se encuentra reglamentada desde el 2011 a través de la normativa fitosanitaria de importación de material vegetal de propagación de musáceas; y, a partir del 2014, con un plan de contingencia que establece los procedimientos para la prevención y manejo de la plaga ante un posible brote en territorio nacional.
FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos cursados con la firma de su Dirección de Comunicación Social.