Ha comenzado a implantarse en los países del Área Andina, por iniciativa del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La República del Ecuador estuvo representada en el reciente Primer Taller del Proyecto de Vigilancia Genómica ORAS-CONHU y BID. Concurrieron delegados del Instituto Nacional de Investigación sobre Salud Pública (INSPI).

Los expertos ecuatorianos se sumaron a especialistas de los institutos nacionales de salud correspondientes a Bolivia, Colombia y Perú, así como a representantes del BID y de ORAS-CONHU.

Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

Respuesta a nuevas pandemias

Del taller quedó claro que el ORAS-CONHU, en alianza con el BID, introduce la vigilancia genómica como eje primordial para la respuesta de los países andinos frente a nuevas pandemias, ejecutando el proyecto “Fortalecimiento de la toma de decisiones en el control de la pandemia COVID-19, mediante la vigilancia genómica en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”.

El objetivo general del proyecto es crear un Observatorio Regional de Vigilancia Genómica, que permita a los países andinos mejorar la toma de decisiones a partir de evidencia clara del tipo de variante viral del SARS-CoV-2 (COVID-19) que existe en cada país, sus características e implicaciones para la salud pública.

Temas del taller

Durante el taller, desarrollado en Lima (Perú), se abordó el fortalecimiento de la vigilancia genómica de SARS-CoV-2 y de otros patógenos emergentes y reemergentes de la región; se establecieron líneas de trabajo en redes para la vigilancia genómica en fronteras; el manejo de estrategias de comunicación política; uso eficiente de la tecnología; recursos financieros; y la presentación organizada del flujo de trabajo (work-flows) de bioinformática en una plataforma dinámica de acceso libre.

Así mismo, se intercambiaron experiencias de metodologías empleadas por cada país para la secuenciación y caracterización genética, conversatorios para el diseño de un protocolo, así como de la plataforma bioinformática, todo lo cual permitirá tener la información del observatorio regional en tiempo real.

Delegación ecuatoriana

La delegación ecuatoriana estuvo liderada por el Dr. Jorge Bejarano, director ejecutivo del INSPI, además de otros funcionarios de esta institución. Ellos presentaron diversos proyectos y avances de los mecanismos científicos de la vigilancia genómica en nuestro país.

Así, Ecuador tuvo una destacada participación en las discusiones y debates del evento, aportando nuevas perspectivas, demostrando el compromiso del país en el ámbito de la salud.

Opinión de organizadores

La vigilancia genómica es uno de los temas prioritarios del ORAS-CONHU, puesto (que) no solo es para la región andina sino también a nivel mundial. Por ello, es importante familiarizarnos con esta práctica en los ministerios de Salud, entre los profesionales y, poco a poco, llegar a un círculo más amplio del sector Salud y la sociedad”, destacó la  Dra. María del Carmen Calle Dávila, secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU).

A su turno, el representante del BID, Dr. Francisco Ochoa, expresó: “Como Banco Interamericano de Desarrollo estamos muy interesados en conocer la experiencia de los países en vigilancia genómica.

Asimismo, la pandemia del COVID-19 desnudó las limitaciones de todos nuestros países, de los países de la región en términos de la capacidad de vigilancia epidemiológica, genómica, entre otros.

Por otro lado, reforzó la necesidad de tener que invertir de manera preventiva y mejorar la capacidad de atención frente a eventos de salud pública”.

La secretaria ejecutiva del ORAS-CONHU reconoció y agradeció la participación de los directores y funcionarios de los laboratorios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Además, felicitó al coordinador general del Proyecto, Dr. Walter Vigo; a todo su equipo técnico; al Dr. Luis Beingolea, coordinador de Salud en Fronteras y Áreas Temáticas; y a los funcionarios del ORAS-CONHU por los resultados y compromisos adquiridos, así como por la impecable organización del evento.

FUENTE: Área de comunicaciones, Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (Lima, Perú), mediante boletín y fotos enviados a través de Anggie Gaona, relacionista pública ecuatoriana.

Anuncio publicitario