Un proceso quirúrgico muy complejo que ya se practica en la provincia de Manabí.

A tres manabitas, enfermos de Parkinson, les llegó la hora de recambiar baterías a los dispositivos electrónicos que utilizan para mantenerse con vida. Fue un recambio intracorporal, muy complejo y delicado, solo posible mediante cirugía de alta precisión.

Esa operación quirúrgica ha sido practicada recientemente en el Hospital General Portoviejo, situado en la ciudad de Portoviejo de la provincia de Manabí, Ecuador. Se hizo a tres pacientes, de entre 50 y 75 años de edad.

Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

De acuerdo con la explicación brindada por aquel hospital, perteneciente a la Seguridad Social (IESS), la enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del cuerpo controladas por los nervios.

Los síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede causar rigidez o una disminución del movimiento.

Wilmer Cedeño, neurocirujano del sanatorio en referencia, hizo notar que las baterías aludidas ayudan a mejorar la calidad de vida del paciente, porque los dispositivos que energizan disminuyen los temblores del cuerpo y mejora el habla. Cada batería dura de 8 a 12 años.

Jessenia (nombre protegido), hija de una paciente que desde hace 16 años tiene la enfermedad, indica que su madre fue operada por primera vez hace ocho años, y durante este tiempo disminuyeron los temblores en el cuerpo. Ahora le tocó el cambio de las baterías, lo que se realizó sin contratiempos.

«Estoy muy agradecida por lo que ha hecho el IESS por mi mamá, porque esto servirá para mejorar su vida diaria«, exteriorizó Jessenia.

FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto enviados por Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para ese sanatorio.

Anuncio publicitario