Desde las 10h00 del martes 02 de mayo del 2023 empezará la ceremonia en un hotel y la transmisión simultánea por Facebook y YouTube.

El Día Mundial del Atún se celebra cada 2 de mayo por iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para reconocer y preservar la especie de pescado más comercial en todo el mundo.

Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

El atún no solo es fuente de alimento para millones de personas, sino que también es el sustento social y económico de miles de pescadores y otros trabajadores afines. 

Durante la ceremonia conmemorativa, la conferencia magistral será pronunciada por la doctora Maité Pons (Ph. D.). Ella es de nacionalidad uruguaya y viene trabajando por varios años con el Dr. Ray Hilborn, en la Universidad de Washington, en Seattle (E.U.A.), la mejor escuela de pesquería del mundo en estos momentos.

Compartirá con sus oyentes la explicación del estudio “Beneficios, preocupaciones y soluciones de la pesca de túnidos con dispositivos de agregación de peces a la deriva” (Benefits, concerns, and solutions of fishing for tunas with drifting fish aggregation devices), artículo que explica las ventajas y desventajas de la pesca con tales dispositivos añadidores (dFADs), posibles consecuencias de eliminar la pesca con dFADs, y soluciones a los problemas asociados a esta modalidad de pesca, para no tener que llegar a ese punto de eliminar esta pesquería como proponen algunas instituciones. 

Seguido de ello, la jefa de cocina y entrenadora de estilo de vida (chef y life style coach) Alberta Vallarino, ex Master Chef Ecuador, ofrecerá 3 recetas sobre cómo aprovechar el atún barrilete que se comercializa usualmente en versión de conservas enlatadas y cuya importancia radica en ser un rubro de altísimo valor para la industria atunera ecuatoriana.

El acto presencial, en el Hotel Wyndham Puerto Santa Ana (Guayaquil), contará con exponentes de la industria atunera ecuatoriana, representantes del sector público (como el ministro de Comercio y Pesca del Ecuador y el subsecretario de Pesca), representantes de gremios del sector, académicos, miembros de instituciones científicas y gerentes de flotas asociadas a TUNACONS.

Enlaces para conectarse a la transmisión simultánea 

Facebook:
https://facebook.com/tunacons

YouTube:

https://www.youtube.com/@tunaconstunaconservationgr537/streams

Programa

10h00

– Bienvenida al evento a cargo de Ing. Guillemo Morán, director de TUNACONS
– Pequeño gran país pesquero – Ing. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquerías.
– Compromiso con la sostenibilidad. Cooperación del Gobierno con la industria atunera – Ministro de Comercio Exterior y Pesca, Julio José Prado.  

10h30

Conferencia magistral – Ph. D. Maité Pons

11h15

Intercambio de preguntas o comentarios del público.

11h30

Propuesta gastronómica con preparaciones diferentes de atún enlatado – Ex Master Chef Ecuador, Alberta Vallarino.

12h15

Brindis de celebración – Ab. Alejandro Moya, subsecretario de Recursos Pesqueros.

12h30

Desalmuerzo (Brunch): degustación de platillos de atún barrilete.

FUENTE: Fundación para la pesca sostenible del atún – TUNACONS (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y foto enviado con firma de Mayi Zambrano Venegas, responsable de comunicación corporativa. 

Anuncio publicitario