Los detalles más relevantes de la gestión cumplida por la Dirección Provincial administrativa y las 10 unidades médicas que operan en la provincia.
La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí, desarrolló hace poco 11 eventos de rendición de cuentas, uno de ella misma y diez correspondientes a cada una de las unidades médicas que operan en la provincia.
En cada uno de esos actos públicos se presentaron datos sobre la gestión cumplida durante el año 2022, acatando así lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social.
Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:
Durante los eventos se instalaron mesas de trabajo para la participación de quienes observaron la rendición de cuentas, que así pudieron evaluar la gestión realizada en cada una de las dependencias, analizando dos ejes fundamentales: el cumplimiento de la ejecución programática y presupuestaria; y el cumplimiento de funciones o competencias institucionales.
Vicente Zavala, director provincial del IESS, justificó: “Es indispensable presentar a la ciudadanía, de forma clara y oportuna, las acciones ejecutadas en el año 2022 y conocer de cerca la opinión y recomendaciones de nuestros asegurados y ciudadanía en general”.
Las cuentas presentadas por cada dependencia, incluyeron: logros, cobertura, políticas públicas para la igualdad social, ejecución programática presupuestaria, procesos de contratación y compras públicas de bienes y servicios, entre otros.

Lo más relevante
- El IESS Manabí obtuvo el premio “A la mejor provincia en el nivel de servicio año 2022”, conforme a los estándares del nuevo modelo de gestión institucional.
- Se prestaron 180.041 atenciones ciudadanas (Cada trámite procesado en un tiempo menor a 15 minutos).
- Hubo 11.353 avisos de entrada de afiliados independientes y voluntarios, como resultado de la promoción y campañas “Afíliate Ya”.
- Se realizaron 161 visitas de control técnico a empresas de la provincia, logrando identificar a 3.777 personas en situación de control de evasión y derecho de afiliación patronal.
- 38´576.696,20 de dólares fueron pagados a 37.827 pensionistas, por jubilación de vejez, discapacidad y montepío.
- Se recaudaron 52`955.583,35 de dólares en aportes y mora patronal en toda la provincia.
- Suscripción de 1.043 acuerdos administrativos y 7 convenios de purga de mora, facilidades de pago para las obligaciones patronales.
- Las 10 unidades médicas de Manabí, de primero y segundo nivel, brindaron 690.270 atenciones médicas por Consulta Externa y 491.627 atenciones por Emergencia.
- Hubo dos trasplantes de órganos en Argentina y España, mediante convenios internacionales.
- Fue conformada la Comisión de Seguimiento y Supervisión al Abastecimiento de Fármacos y Dispositivos Médicos, para fortalecer las unidades médicas.
- Se brindaron 516.973 prestaciones médicas en las unidades del Seguro Social Campesino (SSC).
- 26.965 asegurados al SSC fueron beneficiados con obras de mantenimientos en 18 unidades médicas.
- Modernización de equipos odontológicos en los dispensarios del Seguro Social Campesino: se adjudicó la compra de 133 autoclaves, 95 cavitrones, 45 lámparas de fotocurado y 2 unidades odontológicas portátiles.
- El SSC se sumó a la lucha para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil, con la firma de un compromiso entre organizaciones campesinas, IESS y Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
- Modernización de Equipos Tecnológicos, equipamiento con 377 computadores de escritorio y portátiles, 765 reguladores de voltaje (UPS), e impresoras láser.
- 3.100 adultos mayores se beneficiaron de la suscripción de 17 contratos para el Programa de Envejecimiento Activo (PEA), con talleres de computación, educación nutricional, manualidades, entre otros.
- Finalmente, se establecieron acuerdos y compromisos que permiten mejorar y fortalecer las prestaciones que ofrece la Dirección Provincial del IESS en Manabí y sus 10 unidades médicas, de primero y segundo nivel de atención.
FUENTE: Dirección Provincial del IESS en Manabí (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín con firma de Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para esa dependencia institucional, más las fotos adjuntas.