Conocer el desempeño de la Empresa Pública Aguas de Manta (Epam) es vital para todos sus abonados de los cantones Manta, Portoviejo, Rocafuerte, Santa Ana, Jaramijó y Montecristi, que se sirven del agua potable que les provee diariamente. Manta también se sirve del alcantarillado sanitario y pluvial a cargo de esa empresa.
Si la Epam sirve bien, sus abonados estarán satisfechos y tranquilos; pero si lo hace mal, tendrán problemas de abastecimiento de agua potable y perderán el sosiego porque nadie puede vivir sin agua.
Allí radica la importancia de la rendición de cuentas que esta empresa realizó el jueves 18 de febrero en el Salón Jumpachi Inoue del Patronato municipal de Manta. Acatando lo que manda el artículo 297 de la Constitución de la República y los artículos 88 y 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social, el gerente encargado de la Epam, Víctor Bravo, presentó un informe detallado de la gestión de la empresa durante el período enero-diciembre de 2015.
Era previsible que en el acto estuvieran representantes de organizaciones barriales, clasistas y de gremios profesionales, invitados previamente de modo directo y a través de periódicos impresos locales y de los perfiles de la Epam en las redes sociales más populares de Internet; pero esa representación era escasa en comparación con el amplio espectro de sectores sociales atendidos por la empresa.
Procesamiento y distribución de agua
Se adquirieron 5 nuevas bombas multietapas de 25HP cada una, con dispositivos de presión constante, de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico, para mejorar el servicio de provisión de agua a los barrios y ciudadelas de la zona alta en la Parroquia Manta y en la Parroquia San Mateo.
Actualmente se trabaja en la construcción de un desarenador que permitirá limpiar el agua que se la toma del río en Caza Lagarto (Santa Ana), con lo cual la planta potabilizadora de Colorado ahorrará insumos químicos y alargará la vida útil de sus equipos.
Se dio mantenimiento a las bombas de la planta Colorado y se equipó su laboratorio de control de calidad con moderna tecnología. Así mismo, en el sistema potabilizador de El Ceibal se colocaron nuevos clorinadores para mantener óptima la calidad del agua procesada y dar soporte al sistema de bombeo.
Se remodeló la planta baja del edificio de la Epam en Manta y se instaló un moderno centro de atención al usuario, totalmente climatizado.

También se desarrollaron acciones progresivas para recuperar la cartera vencida de la empresa. Una de las estrategias fue la campaña “Epam junto a ti” desarrollada en barrios con alta morosidad. A esto se sumó el reparto masivo de hojas volantes y las notificaciones previas a la acción coactiva.
También se han tomado acciones para detectar y detener el uso fraudulento (hurto) de agua, tanto potable como cruda. Con el apoyo de la Fiscalía y de la Policía nacional se efectuaron operativos exitosos.
En el año 2016 la Epam apunta a ejecutar proyectos para mejorar la distribución del agua potable bajo la modalidad 24/7 (24 horas los 7 días de la semana), incluyendo la desalinización del agua para servir a las industrias.
Alcantarillados
Víctor Bravo destacó la repotenciación de la estación de bombeo de aguas negras ubicada en el Barrio Miraflores, centro neurálgico de este sistema, en el que se instalaron 2 nuevas bombas, se cambió el sistema eléctrico y los tableros de control, para mejorar las condiciones operativas del dispositivo que absorbe e impulsa las aguas servidas de la ciudad de Manta hacia las lagunas de oxidación situadas en el sitio San Juan.
También se trabajó en la eliminación de decenas de focos contaminantes, como en playita Mía de Tarqui, Barrio Miraflores (frente a la Federación de Artesanos), en el Río Muerto y la Parroquia Los Esteros.
Para enfrentar riesgos y atenuar inundaciones en las zonas bajas de la ciudad, la Epam limpió 362 sumideros de aguas lluvias. En Tarqui, desde la Calle 101 hasta la 110 y desde la Avenida 103 hasta la 109, se hicieron 116 desazolves. En La Ensenadita, entre la Avenida 24 de Mayo y la Avenida 4, se limpiaron 34 sumideros. En la Parroquia Manta -zona del malecón-, a lo largo de varias calles se arreglaron 212 alcantarillas.
Se construyó sistemas de alcantarillado sanitario para San Carlos, La Floreana y La California II, así como en Costa Azul, donde se ejecuta un amplio proyecto. De igual manera se efectuaron ampliaciones con nuevas redes de abastecimiento de agua potable para Nuevo Manta, Palosanto, San Francisco, San Juan, La California II, Las Cumbres, Urbirríos y Costa Azul.
Para concluir el Plan Maestro Hidrosanitario de la ciudad de Manta se contrató la consultoría de actualización de los diseños de la segunda fase, que se construirá con recursos del préstamo al Banco Mundial.
Durante el presente año se trabajará en la repotenciación de las lagunas de oxidación.
FUENTE: Boletín de prensa de la Dirección de Comunicación Social de la Epam, con firma de su director, periodista Pedro Clotario Cedeño. MANTA, 19 de febrero de 2016.