El domingo 6 de marzo de 2016, en víspera del Día Internacional de la Mujer, la Plazoleta Eloy Alfaro de Montecristi exudará el aroma apetecible de la comida típica del cantón, durante la Feria Gastronómica organizada por la Dirección Municipal de Turismo con la participación de cocineras y cocineros experimentados que llegarán de las diversas zonas de esa jurisdicción manabita.
La feria tiene la finalidad de hacer conocer la exquisitez de los guisados tradicionales muy propios de Montecristi, entre los que hay carne punzada, seco de chivo, greñoso, caldo y seco de gallina criolla, seco de pato, cuajada, arroz con pollo, arroz marinero, ceviche y los postres de torta de verde con pescado, tortillas de maíz, rosquitas y algunos dulces.
Esas delicias serán preparadas por equipos de cocina provenientes de las comunidades Manantiales, Río Bravo, Bajo del Pechiche, Bajo de la Palma, Cárcel Eloy Alfaro, Estancia las Palmas, Cerro Guayabal, Los Corrales, El Arroyo, Parroquia Aníbal San Andrés, así como otros afincados en la cabecera cantonal.
Sus platos están avalados por la rica tradición culinaria de Manabí, basada sobre todo en la cultura hispanoamericana y aderezada con la enorme y exquisita variedad de ingredientes nativos de la provincia, que hacen de esta comida una creación singular en texturas, sabores, colores y aromas.
La directora del departamento municipal de Turismo, María Eugenia Pablo, aclaró que esto no es una competencia sino una feria, para que los comensales que lleguen de cualquier parte del país puedan adquirir la comida y disfrutarla en el mismo lugar o llevarla de vuelta a sus respectivos hogares. Se espera la presencia de familias enteras de los diversos cantones de Manabí.
FUENTE: Boletín informativo y fotos con firma de la periodista Sofía Paredes Rivera, directora de Comunicación Social del GAD cantonal de Montecristi. MANTA, 03 de marzo de 2016.
sin gran estudio . No hay gran gastronomía ,el esfuerzo y la fama que ha adquirido nuestra gastronomía se debe precisamente a la creatividad y al trabajo tesonero de nuestras mujeres: la salprieta, el corviche, el pan de almidón, la tortilla de yuca o de maíz, el pan seco, la chicha, los alfajores, la natilla y toda la variedad de dulces son productos de su laboriosidad. La carne punzada, seco de chivo, greñoso, caldo y seco de gallina criolla, seco de pato, cuajada, arroz con pollo, arroz marinero, ceviche y los postres de torta de verde con pescado, tortillas de maíz, rosquitas y algunos dulces,como nos recuerda quien escriba el presente articulo
Hay que recordar también la máxima griega: nada en exceso, en especial al comer y beber, a menos que uno se resigne a terminar sus días en este valle de lágrimas antes de lo debido e inmensamente gordo .
Importante incentivar en nuestra Provincia Los festivales de gastronomía, revistas especializadas en este arte culinario,programas y concursos de acuerdo a nuestras ciudades que han ido refinando el paladar y elevando las exigencias de los que gustan de la buena mesa, lo que es una manera de abrirse mentalmente a otras culturas.
Y nada bueno raras veces se improvisa. Los grandes chefs son el resultado de esfuerzo, estudio, dedicación y de nunca darse por satisfechos…
En Manabí , posiblemente, se cuenta con algunos de los mejores restaurantes de Ecuador-no tanto por lo lujoso que estos puedan ser. Si por la variedad gastronómica, y el sabor, un logro que deriva de especializaciones, de creatividad y muchos ensayos, de no darse por satisfechos hasta lograr excelencia en lo que se busca.
La gran gastronomía es fruto de buenos ingredientes y estos de la dedicación de quienes cultivan especias, frutales y hortalizas, de cómo ello se llevan a los mercados y a los mismos restaurantes, de los cuidados, la limpieza y las preparaciones previas a cocinar o no cocinar al tratarse de cualquier plato y ensaladas.
Y al respecto mencionaremos una de las últimas innovaciones de la gastronomía de Manabi : servir y comer mariscos crudos, como antes creía la gente que era el caso de los ceviches que van muy cocidos en jugo de limón, pimientos y hierbas. Pero una cosa es comer camarones crudos en el Cestello de Florencia y otra engullirlos en los trópicos…
Y eso vale todavía para la carne de cerdo, como se planteó en un programa culinario: en Francia o Alemania es frecuente servir cerdo no muy cocinado, o inclusive casi crudo , pero otra es hacerlo en Manabí pese a los grandes avances en su crianza.
Se dice:“Debes levantarte de la mesa con un poco de hambre…”
En gran parte del mundo la calidad de lo que se sirve en restaurantes y cafeterías ha ido en descenso, a menos que se trate de restaurantes en pequeñas ciudades, en establecimientos de gran cocina y enormes precios o lo que chefs personalmente elaboren.
Las carnes al carbón, o asadas en la parrilla, dada su elemental naturaleza, están acabando con la oferta culinaria de las grandes ciudades francesas, otrora una especie de meca gastronómica.
E igual sucede con la pizza y la cocina italianas: lo uno está golpeando a lo otro, que se refugia en platos relativamente fáciles de preparar, salsas cajoneras y cierto desinterés de los cocineros.
Almorzar en Roma es, a causa de ello, ir a comedores de recalentados, a menos que el visitante se tome el trabajo de comer en trattorias de clase media
En cuanto a China, debe tomarse en cuenta que en la mayoría de comedores del enorme país no se lavan los platos sino que se les pasa un trapo húmedo…
En todo momento hay que continuar recordando la máxima griega: nada en exceso, especialmente al comer y beber, a menos que uno se resigne a terminar sus días en este valle de lágrimas antes de lo debido e inmensamente gordo. Por eso se aconseja levantarse siempre de la mesa con un poco de hambre.
Nos lo contó un europeo llegado de Francia…
Por lo anotado hay que ir pensando en lograr,primero ante la Asamblea la propuesta de patrimonio culinario ecuatoriano a Manabi ,para luego como pais ir hasta la UNESCO se declare nuestro arte culinario PATRIMONIO.Eso es lo que deberiamos ir pensando¿que les parece?.Mas comentario en ;alexander_rodriguez_m@hotmail.com
Me gustaMe gusta