El 18 de marzo, a las 10h00, será reabierto el Museo Arqueológico perteneciente a la comuna de Pacoche, Cantón Manta, gracias a un convenio de cooperación tripartita firmado en noviembre pasado entre el GAD municipal, el GAD parroquial de Santa Marianita y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).
Las piezas arqueológicas que se encuentran en este museo provienen de los alrededores, especialmente de la loma Ligüiqui. Son principalmente artículos de cerámica, piedra concha Spondylus, madre perla y ostras del periodo Manta temprano, Jama tardío y Bahía 2. Todas las piezas son originales.

Pacoche y su zona arqueológica
La palabra Pacocha proviene de “mococha”, nombre común que se le daba al árbol de la tagua o marfil vegetal, particularmente al fruto tierno, que es comestible. En la antigüedad, cuando los ríos llegaban hasta el poblado, se recogía muchas “mocochas”.
La zona arqueológica Loma de Ligüiqui se encuentra a 35 km al sureste de Pacoche, en la intersección con la Ruta del Spondylus. Abarca el Cabo de San Lorenzo hasta los bosques de Pacoche y El Aromo. El relieve está con dominio de tolas habitacionales y sepulcrales, ocupaciones que llevan desde el Formativo Tardío hasta el periodo de Integración.