Cuando las cosas faltan y se depende de terceros para obtenerlas, la sola noticia de que la situación se va a revertir ya es motivo de celebración. Así lo ha hecho una parte del pueblo de Montecristi, que salió a las calles para dar cálida bienvenida a 6 de 12 estructuras metálicas construidas para dar forma a la primera planta potabilizadora de agua del cantón.

Sucedió el reciente día martes 4 de abril, durante la mañana, cuando los módulos arribaban a la ciudad, procedentes de Cuenca, donde fueron construidos por la empresa privada INTAL. Y los montecristenses respondían la convocatoria de su alcalde, Ricardo Quijije Anchundia. Era, pues, un acontecimiento extraordinario para la vida comunitaria de Montecristi, que muy pronto (Tal vez en junio de este año) tendrá su propio abastecimiento de agua potable y dejará de depender del que actualmente le brinda la Empresa Pública Aguas de Manta (EPAM).

Recepción parcial de una planta de tratamiento de agua para Montecristi. Sitio El Centinela, falda del cerro. Manabí, Ecuador.
La ceremonia de la recepción en El Centinela, falda del Cerro Montecristi.

Los módulos llegaron en una caravana de camiones y este jueves 6 de abril arribará la otra media docena faltante. Las autoridades municipales y el público fueron a recibirlos en el sitio La Pila (Vía Montecristi-Jipijapa), a las 08h00, agrandando el cortejo hasta llegar al sitio El Centinela, en la falda del Cerro Montecristi, donde ya se ha comenzado a levantar la potabilizadora. Aquí esperaba el sacerdote de la Parroquia Leonidas Proaño, encargado de bendecir las nuevas estructuras.

Características de la planta potabilizadora

Que el Cantón Montecristi tenga su propia potabilizadora de agua es un ofrecimiento que el alcalde Quijije hizo durante su campaña preelectoral. Para cumplirlo se ha coligado al Gobierno nacional a fin de obtener financiamiento del Estado: un crédito de 3 millones de dólares para construir e instalar la planta, además del aporte no reembolsable -vía proyecto Refinería del Pacífico- para que un ramal de 6 km del acueducto La Esperanza (Cantón Bolívar) – El Aromo (Cantón Manta) provea el agua de río a la nueva potabilizadora (El trayecto que sigue el ramal del acueducto empieza en la Ciudadela Paola).

Bases de hormigón para la planta de tratamiento de agua en Montecristi. Manabí, Ecuador.
Estos muros de hormigón son la base sobre la que descansará la planta modular de tratamiento del agua. El Centinela, Cerro Montecristi.

La planta se instala en un terreno municipal de 5 hectáreas y la infraestructura lleva un avance del 35%. Tratará 120 litros por segundo (Unos 10.800 m3 por día) y tendrá una vida útil de 25 años. Fue fabricada con acero naval, tiene componentes de acero inoxidable y posee un sistema de oxidación a base de inyectores de oxígeno del ambiente, además de una canaleta que permite medir la cantidad de agua que ingresa a la estación.

Incluye tanques separados para almacenamiento y posterior distribución (En el sector donde se halla la industria Elcafé se elevará uno para abastecer de agua a los moradores de la Ciudadela Kennedy, sitio El Chorrillo, entre otros.

FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD cantonal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos con firma de su directora, periodista Sofía Paredes.- MANTA, 05 de abril de 2017.
Anuncio publicitario