Las comunidades rurales de Bajo de Afuera, el Pechiche y la Palma (Cantón Montecristi) estaban sufriendo las consecuencias del terremoto del 16 de abril de 2016, pero la Administración municipal acaba de revertir esta situación.

Había inconvenientes con el servicio de alcantarillado sanitario, que en una parte estaba taponado y en otra había colapsado; y también hubo problemas con la estación de bombeo. Todo eran secuelas del terremoto, sumándose a ello el hecho de que ciertas personas habían arrojado material plástico, trapos, botellas de vidrio y grasa a los cajetines y al pozo de revisión, perjudicando de paso a la planta de tratamiento y la piscina oxidante.

Frente a ese estado de cosas la Administración municipal dispuso que, previa revisión de todo el sistema hidrosanitario, se hagan las reparaciones del caso y se dé el respectivo mantenimiento hasta dejarlo en óptimas condiciones.

Como ese trabajo requería de recursos financieros extraordinarios, se invitó a funcionarios del estatal BEDE para que, junto a directores y jefes departamentales municipales de Obras Públicas, Planificación Territorial y Gestión de Riesgos, recorrieran las obras en problema y auscultasen in-situ sus necesidades.

A consecuencia de lo anterior se dispuso hacer un informe técnico y fotográfico a cargo de expertos de la Municipalidad y desmontar todas las bombas para el respectivo mantenimiento.

Ejecutadas esas recomendaciones, la Municipalidad ha logrado dejar operativas al 100 % las bombas y sus respectivos cárcamos.

Jorge Chalacán, representante de la compañía JH Construcciones, S. A., hizo conocer que todo el trabajo de reparación y mantenimiento se desarrolló en 30 días y fue fiscalizado por el Ing. José Bello Sión, cuyo informe hace conocer que todo está acorde a lo que determina el contrato de la obra.

FUENTE: Dirección de Comunicación Social del GAD municipal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos con firma de su directora, periodista Sofía Paredes.- MANTA, 11 de mayo de 2017.
Anuncio publicitario