En el distrito policial Manta, este jueves 21 de septiembre de 2017 se realizó la ceremonia castrense por los 40 años de creación del Grupo de Intervención y Rescate (GIR). En el evento, el pabellón de esta unidad policíaca recibió condecoraciones por parte de la Gobernación de Manabí y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Jaramijó, en cuyo territorio se asienta.

En su alocución, el mayor Wilson Granja, comandante del GIR en la zona 4, dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció a todos quienes han forjado y han sido parte activa del cuerpo policial celebrante.

“Actualmente cuentan con equipos de operaciones de intervención táctica en áreas rurales y urbanas; equipos de francotiradores; escuadra antiexplosivos; equipos de operaciones fluviales y marítimas; escuadras de buzos; equipos de rescate; escuadra de canes detectores de explosivos; equipo de salto libre y parapentismo”, reseñó Granja.

El GIR también recibió acuerdos de reconocimiento de parte del GAD municipal de Manta y de la Cámara de Comercio de la ciudad, por la labor desempeñada en pro de la seguridad ciudadana durante su permanencia en la provincia.

Fabricio Díaz, gobernador de Manabí, agradeció por  la dedicación y empuje que el GIR ha brindado durante estos 40 años. Recordó los 11 héroes del GIR y entregó una placa conmemorativa.

Por su parte, el Grupo otorgó reconocimientos institucionales a autoridades y personajes públicos, por su aporte y colaboración.

 

Desarticulación de bandas

El general Freddy Ramos, comandante de la zona 4, resaltó la historia del GIR y dijo que entre 1976 y 77 empezaron a formarse en el Ecuador bandas delincuenciales organizadas y bien equipadas, que atentaban contra la seguridad del Estado y la sociedad, principalmente en las provincias de Manabí, Pichincha y Guayas.

La cúpula policial de ese entonces decidió crear un grupo de hombres para especializarlos en el combate a estas actividades. Mediante acuerdo ministerial del 28 de junio de 1.984 toma el nombre de Grupo de Intervención y Rescate (GIR). En 1998, en Manabí se formaron redes delictivas mejor equipadas y con armamento moderno. Desde ese entonces el GIR se radicó en Manta para combatirlas.

Hoy en día este grupo es considerado uno de los mejores de Latinoamérica, por los trabajos realizados a lo largo de todos estos años. “Reitero mis felicitaciones y saludo a los comandos del GIR, así como de sus familias; sin su apoyo esto no sería posible”, agregó Ramos.

Casa de entrenamiento

Luego de la ceremonia conmemorativa se inauguró la Casa de Combate Urbano, bautizada con el nombre del suboficial segundo Molina Geovanny, quien en actos de servicio ofrendó su vida por la de un compañero en una práctica de parapentismo que se realizaba en Canoa.

Se develó una placa en memoria de Molina y el mayor Pablo Salazar, subcomandante del GIR en la zona 4,  entregó un reconocimiento a la esposa del policía héroe.

Esta casa funcionará para el entrenamiento de combate cercano. Hay diferentes escenarios para que los comandos resuelvan situaciones de crisis que se presenten en la vida real por los hechos delictivos.

FUENTE: Ministerio del Interior, Redacción en Manabí, mediante boletín informativo y fotos.- MANTA, 21 de septiembre de 2017.
Anuncio publicitario