Montecristi también se sumó a Guayaquil en la proclama por un Ecuador independiente del régimen colonialista español, gesta que conmemora con un programa de actos pregonado hoy.
La historia rememora que el día 9 de octubre de 1820 un grupo de patriotas guayaquileños proclamó la independencia de Ecuador del entonces Reino de Quito dominado por los colonialistas españoles. Al pronunciamiento de Guayaquil siguieron los de otros pueblos ecuatorianos, entre ellos Montecristi que lo hizo el día 23 de octubre de aquel año.
Ese acto cívico se conmemora sin falta en cada octubre, con un extenso y variado programa de actividades públicas encabezadas por la Administración municipal. Siempre inicia con el mes y termina el día 23, fecha exacta del pronunciamiento montecristense.
Este año no es la excepción y con el sonar de la sirena del Cuerpo de Bomberos dio inicio el gran Pregón Octubrino, esta vez por los 197 años de aquella emancipación política. Instituciones públicas y privadas, de diferentes matices y de todos los centros poblados del cantón, estuvieron representadas para la excelsa conmemoración.
El Pregón Octubrino, como sucede todos los años, fue encabezado por el primer mandatario municipal de Montecristi, el alcalde, hoy Ricardo Quijije Anchundia, que asistió acompañado de su esposa Mercy Santos.
Lo más llamativo del presente año fue la recreación de los íconos culturales más reconocidos del cantón, como la tejedora y el sombrero que elabora con paja de toquilla; el cerro; la Basílica menor donde se venera a la Virgen de Monserrate; el escudo cantonal; entre otros.
También destacaron los bailes representados por comparsas coloridas y otras tradiciones artísticas.
El pregón fue organizado por la Dirección Municipal de Cultura y tuvo una duración de 3 horas consecutivas. A su paso, las calles estaban abarrotadas de espectadores.
Los mejores pregoneros recibieron premio de la Administración municipal. La calificación estuvo a cargo de un jurado, que dio a estos ganadores:
Instituciones educativas; el primer premio fue para la Unidad Montecristi, que mereció un proyector electrónico de imágenes, más la pintura de un mural artístico en sitio prominente de sus instalaciones; el segundo premio fue para la Unidad Luis Arboleda Martínez, merecedora de una caja amplificadora del sonido, más un mural; y, finalmente, el tercer premio lo obtuvo el Colegio Municipal Flavio Palacios: un mural.
Aparte, el Club de Maestros Jubilados ganó una caja amplificadora.
FUENTE: GAD municipal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos con firma de la periodista Sofía Paredes Rivera, directora de comunicación.- MANTA, 02 de octubre de 2017.