A partir de una convivencia familiar satisfactoria, expandible a toda la comunidad.
El Consejo Provincial de la Judicatura de Manabí, junto con el Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Fe y Alegría, desvelarán en una Casa Abierta, qué son y cómo funcionan los “Semilleros de Convivencia”. Ocurrirá el día lunes 18 de diciembre, en la ciudad de Manta.
El evento se desarrollará en la Escuela Fe y Alegría Nº 3 José de Ancheta, ubicada entre la Calle 304 y la Avenida 217 del Barrio María Auxiliadora. Es parte de un acto mayor que incluye la ceremonia que declarará “Territorio de Paz” a estas escuelas: Las Cumbres, de Portoviejo; La Dolorosa, Oswaldo Álvarez y José de Ancheta, de Manta; y, Los Pajaritos, de Olmedo.
Vinicio Baquezea, director provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí, indicó que el objetivo de esta Casa Abierta es seguir promoviendo la cultura de paz en nuestra provincia, así como fomentar la convivencia escolar entre alumnos, padres de familia, docentes y la sociedad en general.
Resaltó la importancia de este tipo de proyectos, puesto que promueven valores democráticos y brindan herramientas prácticas para que el diálogo se convierta en el mecanismo fundamental para resolver conflictos.
En Ecuador, desde que se implementaron los “Semilleros de Convivencia”, más de 22 mil estudiantes participaron en los procesos; mientras que, en Manabí, participaron 3186 estudiantes de las cinco escuelas de Fe y Alegría.
FUENTE: Consejo de la Judicatura de Manabí, Portoviejo, mediante boletín informativo y foto enviados por su Dirección Provincial de Comunicación.