Algunas de las experiencias vividas en Manta, durante la simulación de respuesta pública frente a la hipotética inundación provocada por una ola marina de más de 5 metros de alto.
El simulacro fue organizado por la Dirección Municipal de Gestión de Riesgos, tomando como punto de partida la ocurrencia de un sismo de 6.5 grados de la escala abierta de Richter, que generaría una ola de mar por encima de los 5 metros de altitud, capaz de inundar toda la zona costera baja de la ciudad de Manta (el centro histórico y las inmediaciones de las playas El Murciélago, Tarqui y Los Esteros).
Alrededor de 7.500 personas, entre ellos 2.196 alumnos de 12 unidades educativas de esa zona, participaron en la simulación efectuada entre las 09h00 y las 11h00 del día miércoles 13 de diciembre de 2017.
El ejercicio de evacuación propiamente dicho, que duró 1 hora con 15 minutos, se activó a las 09h18, actuando como coordinadores y socorristas, principalmente, personal de Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), ECU 911, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Cruz Roja y Agencia Municipal de Tránsito.
Algunas instituciones públicas y varias empresas privadas participaron evacuando a su respectivo personal. A las 10h45, las personas desplazadas retornaron desde sus puntos de encuentro seguro hacia sus lugares de origen.
Manuel Barberán, director municipal de Gestión de Riesgos, dijo que se logró generar un elevado interés de participación, no solo de entidades públicas, sino también de las privadas, especialmente del área industrial. Aunque hubo algunas imposibilitadas de participar debido a sus apremiantes flujos de producción, pero sus directivos manifestaron tener la expectativa de hacerlo en los próximos simulacros.
Johan Loor Romero, coordinador regional de la SGR, ponderó la convocatoria generada desde la Alcaldía de Manta, pues si bien el proceso se estructuró en apenas 10 días, se logró una importante participación. Resaltó que Manta está asumiendo con responsabilidad su competencia frente a estos procesos, esperando que estos simulacros se realicen más adelante con una frecuencia mensual, para que se vuelvan parte de la cotidianidad.
No se reportaron contratiempos en el transcurso de la simulación, por lo que el movimiento de personas se realizó con efectividad en los tiempos esperados, conforme dijo el teniente Alberto Borja, del Cuerpo de Bomberos de Manta. Siete de las nueve alarmas programadas lograron ser activadas desde el ECU 911.
Se fijaron nueve puntos de encuentro seguro para guarecerse tras la evacuación, hasta donde llegaron los evacuados en tiempos de entre 17 y 20 minutos, caso de las unidades educativas, que demostraron tener planes de contingencia y articulación efectiva entre directivos, escolares y miembros del Distrito, con quienes se los socializó previamente contando también a los padres de familia. A todas estas personas se les brindó acompañamiento seguro por parte de la Policía Nacional y agentes municipales de tránsito, conforme afirmó Sandra Franco, directora distrital de Educación.

Alcalde y vicepresidenta de la República
Presentes en un desayuno común con la comunidad de mercaderes del Mercado Los Esteros, el alcalde Jorge Zambrano y la vicepresidenta (e) de la República, María Alejandra Vicuña, fueron parte de las personas evacuadas durante el simulacro.
Unidades educativas participantes
Galileo Galilei (ex FAE), Bahía de Manta, Félix Alvarado, 12 de Octubre, Josefa Mendoza de Mora, 10 de Agosto, Manuela Cañizares, Pedro Fermín Cevallos, 5 de Junio, Stella Maris, Ramón Álvarez Cedeño y San José.
FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación.