Se reconoció así, en vida, la vasta obra literaria de este autor ecuatoriano que ha sabido contrastar sin estridencias las expresiones de la protesta social con la sublimidad tierna del romanticismo.

A tono con el pensamiento artístico de este maestro de oficio y escritor nato, la ceremonia de premiación, en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal de Manta, estuvo envuelta en una atmósfera de gran emotividad y sutilezas. La Comisión correspondiente del Concejo y la Dirección Municipal de Gestión Cultural y Patrimonio, pusieron gran esmero en hacer de este homenaje un acontecimiento memorable y digno de una vida dedicada a la creación y a la enseñanza lingüística y literaria, que a esto se ha consagrado Gustavo Cañizares Betancourt, de raíces esmeraldeñas y florecimiento manteño.

Ceñida al protocolo de la ocasión, la directora municipal encargada de Cultura y Patrimonio, Mariana García, desveló que este homenaje fue propuesto y fundamentado ante la Comisión Permanente de Cultura y Patrimonio del Concejo municipal de Manta, por la concejala Lady García.

Luego el activista cultural Jarvin Marcillo resumió la biografía del escritor, que llegó a la ciudad de Manta en 1970, con 20 años de existencia a cuestas. Recordó que fue en 1977 cuando Cañizares presentó su primera obra: “Cantos de Protesta y de Ternura de un Itinerante Solitario”; y que, a partir de ahí, su producción poética y literaria dio a luz 11 obras más, que trascendieron a Colombia, Venezuela y Cuba. Enumeró los premios nacionales e internacionales que ha recibido y el reconocimiento público que se ha hecho de su labor como profesor de Lingüística y Literatura en las provincias de Manabí y Esmeraldas, donde además también es reconocido como activista cultural.

El poeta Gustavo Cañizares recibe un Acuerdo del Concejo municipal de Manta, entidad que reconoce los méritos literarios del autor. La entrega es hecha por la concejal Lady García. Manabí, Ecuador.
Gustavo Cañizares recibe el Acuerdo del Concejo municipal de Manta que reconoce los méritos intelectuales del poeta. Entrega Lady García, concejal.

Un audiovideo con la entrevista concedida a la Dirección Municipal de Comunicación del Municipio de Manta, mostró a la concurrencia otros aspectos de la vida del autor, como sus 41 años de matrimonio y la importante influencia de su esposa y musa, Ángela, la madre de sus hijos; su regreso a Manta en 1992, luego de recorrer otras ciudades y países; su amor por esta ciudad y los pensamientos con los que trató de inspirar a sus alumnos en cada clase que les dio.

La poetisa Lady Párraga lo destacó en el grupo de poetas inclinados por la “Poesía Protesta”, y luego describió su trayectoria como individuo y literato, con frases tan sentidas que conmovieron al homenajeado hasta las lágrimas.

César Augusto Cañizares, hijo del poeta, celebró el acierto del Gobierno municipal de Manta en reconocer a quien, dijo, más allá de ser su padre es un destacado representante de la literatura latinoamericana.

Mauro Mero, educador de larga trayectoria, hizo un llamado a que este tipo de homenaje siga haciéndose -como ha sucedido en este caso- cuando los homenajeados aún estén con vida. “De muertos, ¿ya para qué?”, razonó.

Orlando Cuero, representante cultural de la provincia de Esmeraldas, se mostró  emocionado por lo acertado de este homenaje y resaltó, sobre todo, los méritos de educadores como Cañizares.

Por último, la concejala Lady García, en representación del Gobierno municipal de Manta, entregó el Acuerdo de reconocimiento al homenajeado, resaltando el gran aporte de Gustavo Cañizares a la educación y la cultura del cantón.

FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación.
Anuncio publicitario