El presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador y secretario pro tempore de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), Gustavo Jalkh, participó el 7 de febrero de 2018 en la inauguración de la nueva sede del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de Perú.
El evento fue encabezado por estos magistrados de la Justicia peruana: Guido Aguila Grados, presidente del CNM; Duberli Rodríguez, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); y, Enrique Mendoza, ministro de Justicia, entre otras autoridades de ese país.
En su discurso, el ecuatoriano Jalkh, quien fue invitado de honor, analizó la importancia de la edificación inaugurada, que tiene 15 pisos, y mencionó los logros alcanzados en la reforma del sistema de justicia peruano.
Destacó la consolidación de la carrera judicial a través de convocatorias a concursos de jueces y fiscales y el fortalecimiento de los procesos de evaluación. También resaltó el acceso a la justicia y las reformas realizadas en el sistema disciplinario.

Según Jalkh, Iberoamérica inició el camino hacia la transformación de la administración de justicia con el fin de hacer realidad un principio fundamental de la democracia: la igualdad de todos ante la ley. “De esta forma, los funcionarios judiciales se convierten en constructores del bien común”.
En este marco, resaltó los lazos de cooperación técnica entre las instituciones judiciales de los dos países. Desde el año 2015 a la fecha, el Consejo de la Judicatura de Ecuador recibió la visita de 18 comitivas del Perú, con un total de 174 funcionarios, los mismos que conocieron el modelo de gestión de las unidades de flagrancia y el sistema judicial del país.
De su parte, el alto funcionario judicial peruano Guido Aguila subrayó los resultados obtenidos en la transformación del sistema judicial ecuatoriano, bajo el liderazgo del doctor Jalkh.
En esta misma línea, el presidente de la CSJ de Perú se refirió a la Función Judicial ecuatoriana como un ejemplo en cuanto a inversión para la modernización de la infraestructura.