Por donde quiera que vaya, recorriendo el país, me encuentro con familias e individuos ejecutando actividades económicas propias, sin relación de dependencia laboral empresarial. Pequeños emprendimientos que sostienen economías familiares, que permiten solventar y cubrir necesidades básicas de manera digna y honrada.

En horas de la noche de la semana pasada tuve que dirigirme al Hospital Universitario de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Noté que a esas horas un grupo muy laborioso y organizado de personas se encontraba pintando ciertas áreas de este nosocomio. Me impresioné por la devoción y dedicación de estas personas en su trabajo. Me enteré luego que eran miembros de una organización de Economía Popular Solidaria (EPS).

Uniformes de escuelas, mobiliario de colegios, servicios de catering, desinfección de quirófanos, limpieza y mantenimiento de edificios, y demás servicios que aún permanecen invisibles para la mayoría de los ciudadanos, pero constituyen uno de los sectores de importancia de la economía de un país. Sector que da oportunidad de trabajo organizado y digno en sus especialidades correspondientes.

Leía en la prensa, expresiones de un asambleísta nacional que minimizaba y objetaba los servicios del sector EPS, reflejando su total desconocimiento del tema o respondiendo a intereses de grupos empresariales; pienso que lo segundo. Lo cierto es que el sector de EPS es tan importante para la economía, que es digno de estudiarse, especializarse y aplicarse con más fuerza en Latinoamérica.

Asistí en días pasados a corresponder una atenta invitación del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) del Ecuador, donde tuve la oportunidad de expresarme desde el punto de vista agropecuario, en temas de comercialización, fumigación, agregación de valor y la oportunidad de articulación como actores campesinos en organizaciones de EPS para prestación de estos servicios.

Excelentes noticias por parte del MIES y de las diferentes cámaras de la EPS, quienes entrarán en procesos más agresivos para el desarrollo de este sector. Procesos como seguridad social para actores EPS, sellos de calidad (iguales a las normas ISO), búsqueda de nuevos mercados, escuelas de formación, exigencias para buenas prácticas, incentivos para contratar servicios EPS, etc.

Lo cierto es que estos nuevos procesos a favor de este importante sector de la economía, como es EPS, tendrán fuerte oposición de grupos de poder; pero también tendrán fuerte apoyo por parte del Estado y de las cámaras de producción de EPS. Procesos que llevarán al objetivo principal, que es elevar el estándar socio-económico de actores de EPS, de manera digna y honrada. Proceso que todos debemos defender con vehemencia.

Escrito el 26 de febrero de 2018 por Pedro Pablo Jijón Ochoa, ingeniero comercial y asesor de organizaciones agrícolas productivas (asesorapecuador@gmail.com).
Anuncio publicitario