Los obreros de la fracasada empresa pública municipal Costa Limpia, un engendro asociativo entre las municipalidades de Manta, Jaramijó y Montecristi, al fin están regularizando su situación laboral y recibiendo las remuneraciones que les corresponden.
La directora financiera del Municipio de Manta, Cecilia Veloz, en sesión del Concejo reunido el día lunes 19 de marzo, informó que al haberse podido ingresar a los 207 ex obreros de Costa Limpia, E.P., al rol de trabajadores dependientes de la Administración municipal de Manta, el 15 de marzo presente se procedió a cancelarles el salario correspondiente al mes de febrero de este año, las aportaciones al IESS del mismo mes y el proporcional del décimo cuarto sueldo que les correspondía.
Sobre el mismo tema, Aura Bravo Loor, directora municipal de Gestión de Talento Humano, comunicó que estos 207 trabajadores debían ser ingresados al rol del GAD de Manta como efecto de una sentencia emitida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Ministerio de Trabajo, que mandó incorporarlos bajo las mismas condiciones en que trabajaban en Costa Limpia.
Limitante legal resuelta
Pero en principio, explicó la funcionaria, existía una limitante para cumplir con dicha sentencia, ya que una de las enmiendas constitucionales aprobadas en diciembre de 2015 por la Asamblea Nacional de la República, determina que a partir del año 2016 el ingreso de personal servidor del sector público debe realizarse solamente bajo el régimen laboral contemplado en la LOSEP (Ley Orgánica de Servicio Público), y no por lo que dispone el Código del Trabajo, régimen que amparaba a los obreros en cuestión.
Ventajosamente, observó Bravo, gracias a las gestiones emanadas de la Municipalidad este inconveniente pudo ser superado y el 14 de marzo del presente año 2018 el IESS permitió el ingreso de los trabajadores, registrándolos como dependientes del GAD de Manta bajo el régimen laboral del Código de Trabajo.
Beneficios por un millón de dólares
Cabe resaltar que este fallo del Ministerio del Trabajo también determina que, siendo los obreros aludidos miembros del Sindicato de Obreros Municipales de Manta, que tiene vigente un contrato colectivo con el GAD, a los trabajadores en cuestión debe reconocérseles todos los beneficios que ampara este contrato desde el año 2008 hasta el 2015.
Esos beneficios representan un valor total superior al millón dólares, los cuales el Municipio ha pagado en cuotas de alrededor de 400 dólares mensuales a cada obrero, por un espacio de 8 meses desde el año 2017, según informó la principal del área municipal de Gestión de Talento Humano.
Para poder cancelar los sueldos de los meses anteriores, en este momento se está requiriendo que los funcionarios de Costa Limpia, E.P., entreguen información consolidada y pormenorizada de los activos y pasivos que asume el GAD, entre ellos el tema particular de cada trabajador, para saber cuánto realmente es lo que se le debe cancelar a cada uno. Después de esto la Municipalidad de Manta procederá a pagar conforme a plazos que permita su disponibilidad financiera.
El Concejo respira tranquilo
El vicealcalde de Manta, Eduardo Velásquez, ve con optimismo el desenlace del caso. Dijo que existe tranquilidad porque se ha podido pasar a los trabajadores legalmente al Municipio y bajo el régimen laboral que les correspondía; se les ha pagado un mes, y en lo que concierne a los otros pagos, eso está planificándose.
Velásquez observó que también hay un compromiso del Concejo Cantonal para presentar un proyecto de ordenanza a fin de liquidar la compañía Costa Limpia, saneando de antemano todas las deudas, tanto por conceptos de servidores cuanto por proveedores y más que pudiera tener pendientes.
El vicealcalde subrayó que ya hay mayor tranquilidad y el compromiso de todo el Concejo, incluido el Alcalde, para la pronta solución de este problema.
FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y foto, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación.